Entérate de la ruta recomendada, la distancia y el tiempo de traslado para disfrutar de este atractivo natural en Durango
Por: Karina Valdez
La Catedral Basílica Menor, ubicada frente a la Plaza de Armas, en el corazón de la capital de Durango, no solo es un ícono arquitectónico y religioso, también funciona como el punto de partida ideal para moverse hacia distintos sitios de interés. Uno de ellos es la presa Garabitos, un lugar que destaca por su entorno natural y que resulta atractivo para los habitantes y visitantes de la ciudad.
Antes de organizar una visita, conviene conocer la ruta más conveniente, el tiempo aproximado de traslado y las actividades que se pueden realizar en este espacio. Aunque actualmente su acceso permanece restringido por cuestiones climatológicas, sigue siendo un sitio de referencia importante dentro del turismo local.
Ruta desde el centro de Durango hasta la presa Garabitos
Partiendo de la Catedral, la ruta más recomendada es la que ofrece la herramienta Google Maps. El recorrido comienza sobre la calle Aquiles Serdán, que se sigue hasta su final para incorporarse hacia el Parque Guadiana.
Desde ahí, se debe girar a la derecha en la avenida de la Normal, avanzar hasta conectar con la avenida Sahuatoba y después continuar hasta la avenida La Salle, que lleva directamente al acceso de la presa.
Este trayecto es considerado como el más práctico, ya que aprovecha avenidas de gran flujo vehicular que permiten ahorrar tiempo. Además, resulta sencillo de seguir porque atraviesa puntos ampliamente conocidos por los duranguenses.
Distancia y tiempo estimado de recorrido
La distancia entre el centro de la ciudad y la presa Garabitos es de aproximadamente 11 kilómetros. El tiempo de traslado varía de acuerdo con el tráfico, aunque en condiciones normales suele rondar los 20 minutos en automóvil.
Si bien existen otras alternativas de camino, esta ruta es la que equilibra mejor el tiempo de traslado y la facilidad de acceso, lo que la convierte en la más recomendada para quienes deseen llegar sin complicaciones.
¿Qué encontrarás en la presa Garabitos?
La presa Garabitos se distingue por su amplitud y la diversidad de actividades que ofrece a quienes la visitan. Entre las más comunes están:
- El senderismo.
- El ciclismo.
- El campismo.
Además de ser un espacio propicio para la convivencia familiar y el disfrute del paisaje natural.
No obstante, es importante considerar que, debido a las recientes condiciones del clima, el acceso se encuentra temporalmente cerrado. Esta medida busca garantizar la seguridad de los visitantes, por lo que se recomienda mantenerse al tanto de los avisos oficiales antes de planear una visita.