¿Cuál fue el primer Pueblo Mágico en México?

Infórmate acerca del primer Pueblo Mágico en México, descubre cuándo fue nombrado, sus características y cuáles son sus lugares turísticos

Por: Carla María López Mendoza

Los Pueblos Mágicos son localidades reconocidas por la Secretaría de Turismo gracias a su historia, cultura, leyendas y atractivos naturales en donde se ve reflejada su identidad nacional.

El programa de Pueblos Mágicos tiene como objetivo impulsar el turismo y preservar el patrimonio. A continuación, te compartimos cuál fue el primer Pueblo Mágico en México

Conoce cuál fue el primer Pueblo Mágico de Mexico. Foto: Cortesía.

Primer Pueblo Mágico de México

El primer Pueblo Mágico de México es Huasca de Ocampo, mismo que recibió su nombramiento el 5 de octubre de 2001.

Este Pueblo Mágico se encuentra en Hidalgo y es conocido por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, paseos románticos, haciendas coloniales y lugares mágicos en donde se combinan lo hecho por el hombre y la obra de la naturaleza.

Huasca de Ocampo cuenta con una imagen agradable y acogedora en donde podrás pasar unos días de verdadero descanso.

En este Pueblo Mágico se realizan diversas festividades como: 

  • Fiesta de Reyes: del 3 al 8 de enero.
  • San Sebastián: 20 de enero con palenques, bailes populares y venta de artesanías.
  • Festival Nacional de Folklor: 3 de marzo.
  • Fiesta de San Juan Bautista: 24 de junio con charreadas, misas y programas literario-musicales.
  • Fiestas de la Virgen: del 11 al 13 de diciembre con juegos mecánicos y antojitos gastronómicos de la región.

Huasca de Ocampo es el primer Pueblo Mágico de México. Foto: México desconocido.

¿Qué hacer en Huasca de Ocampo?

Al visitar Huasca de Ocampo, puedes aprovechar para conocer y recorrer los siguientes lugares:

  • Ex Hacienda de Santa María Regla.
  • Ex Hacienda de San Miguel Regla.
  • Ex Hacienda de San Juan Hueyapan.
  • Presa de San Antonio.
  • Iglesia de San Juan Bautista.
  • Prismas Basálticos.
  • Presa de San Antonio.
  • Museo de los Duendes.
  • Bosque de las Truchas.
  • Peña del Aire.
  • El Huariche.
  • Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla.
  • Centro Ecoturístico El Arquito.

Aprovecha a conocer todos los rincones de Huasca de Ocampo. Foto: México desconocido.

¿Cómo llegar a Huasca de Ocampo?

Para llegar a Huasca de Ocampo puedes utilizar los siguientes transportes:

  • En auto: se encuentra a 36 km de Pachuca por federal 105 Blvd. Luis Donaldo Colosio.
  • En autobús: viaja en Estrella Blanca para llegar a Pachuca, después deberás tomar un transporte local desde el mercado Benito Juárez.
  • En avión: ADO sale a Pachuca desde el aeropuerto de la Ciudad de México y también hay transportes del AIFA a Pachuca.

De esta manera puedes llegar hasta Huasca de Ocampo. Foto: Cortesía.