Cenotes cerca de Mérida para disfrutar en el puente de septiembre 2025

El puente de septiembre 2025 es la oportunidad perfecta para explorar los cenotes cercanos a Mérida y disfrutar de la belleza natural de Yucatán. Planifica tu visita con estos cenotes ideales para disfrutar en el puente de septiembre

Por: Mariana Elías

El puente de septiembre 2025 es la oportunidad perfecta para escaparse de la rutina y disfrutar de la naturaleza en los alrededores de Mérida. Los cenotes de Yucatán son uno de los atractivos más impresionantes del estado, ideales para nadar, relajarse y vivir aventuras únicas.

Desde nadar en aguas cristalinas hasta practicar snorkel o simplemente relajarte en un entorno paradisíaco, los cenotes ofrecen experiencias inolvidables para toda la familia o amigos. Aquí te presentamos algunos de los mejores cenotes cerca de Mérida para aprovechar al máximo el puente.

Cenotes de Santa Bárbara

Los Cenotes de Santa Bárbara, ubicados en el municipio de Homún, Yucatán, son una de las experiencias más destacadas para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la belleza de los cenotes en la región. 

Este parque ecoturístico cuenta con cuatro cenotes: Cascabel, Xooch', Chacsinkín y Pool Cocom. Cada uno ofrece una experiencia única, desde cenotes semiabiertos hasta completamente abiertos, ideales para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse. Además, el parque ha sido reconocido por su infraestructura y servicios de calidad. Existen diferentes opciones para acceder a los cenotes:

  • Entrada general: Incluye acceso a los cuatro cenotes, uso de chaleco salvavidas y transporte interno (bicicleta, combi o tren). El costo es de $500-600 pesos por persona. 

Cómo llegar:

  • Los Cenotes de Santa Bárbara se encuentran a aproximadamente 55 km al sureste de Mérida, lo que equivale a unas 1.5 horas en coche.
  • Desde Mérida, puedes tomar un colectivo en la calle 52 entre 65 y 67, que te llevará directamente a Homún. Una vez en Homún, puedes tomar un mototaxi o caminar hasta la entrada del parque.

Cenote de Santa Bárbara en el municipio de Homún, Yucatán. Foto: Cortesía.

Cenotes X’batun y Dzonbacal

Los Cenotes X’batún y Dzonbacal son dos de los cenotes más visitados cerca de Mérida, ubicados en la localidad de San Antonio Mulix, Yucatán. Ambos cenotes ofrecen experiencias únicas para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

Estos cenotes son abiertos y semi abiertos con aguas cristalinas lo que los convierten en los ideales para nadar, hacer snorkel y buceo. Con una profundidad de 20 metros, sus aguas se encuentran a una temperatura de alrededor de 27ºC. 

  • Precios: $50–$80 pesos, el costo puede varíar dependiendo del prestador de servicios turísticos.

Cómo llegar:

  • Desde Mérida: Toma la carretera Mérida-Muna (261). En el kilómetro 39, desvía hacia San Antonio Mulix. Continúa por un camino de terracería de aproximadamente 2.3 km hasta la entrada de los cenotes. 
  • Transporte público: Puedes tomar un colectivo en la calle 52 entre 65 y 67, dirección a Muna. Baja en la entrada a San Antonio Mulix y desde allí, puedes tomar un mototaxi o tricitaxi que te llevará hasta los cenotes.

Cenotes X’batun y Dzonbacal en Mérida. Foto: Cortesía.

Cenote San Ignacio 

El Cenote San Ignacio, también conocido como Tuunich-Há (que significa "agua en la piedra" en maya), es un parque ecoturístico ubicado en el municipio de Chocholá, a aproximadamente 20 minutos de Mérida, Yucatán. Este cenote se caracteriza por su belleza natural, formaciones geológicas impresionantes y aguas cristalinas, ofreciendo una experiencia única para los visitantes.

El lugar cuenta con restaurante y piscina para hacer más amena tu visita. También cuenta con hermosas cabañas para pasar la noche, los precios para entrar al cenote son los siguientes:

  • $350 pesos entrada general.
  • $300 pesos entrada a yucatecos con credencial.
  • $250 pesos niños nacionales y extranjeros.
  • $200 pesos niños yucatecos con identificación.

Cómo llegar:

  • Desde Mérida, toma la carretera Mérida-Campeche (Carretera 180) en dirección a Chocholá. Al llegar al centro de Chocholá, sigue las indicaciones hacia el cenote. El parque está ubicado a solo unos minutos del centro del pueblo.

El Cenote San Ignacio, también conocido como Tuunich-Há, en Mérida. Foto: Cortesía.

Cenotes de Cuzamá

Los cenotes de Cuzamá son tres impresionantes formaciones naturales ubicadas en el municipio de Cuzamá, al sureste de Mérida. Cerca de este cenote se encuentran otros tres más: Chelentún, Chanzinik’Ché y Bolom-Chojol, se distinguen por su belleza única y su accesibilidad mediante un recorrido en carro de tracción animal sobre vías de tren antiguas.

Se encuentran a 50 minutos de la ciudad de Mérida y para llegar a estos atractivos naturales tienes que hacer un paseo en truck en antiguos caminos que se usaban para recolectar henequen, el oro verde de la región. Aquí recorres los 3 cenotes:

  • El primero Chalentún, es de tipo caverna
  • El segundo cenote Chak-Zinik-Ché, es de tipo semi abierto con iluminación natural de la luz del día y su agua es de color azul turquesa.
  • El tercer cenote es el Bolom-Chojol, su nombre significa “Nueve Hoyos de Ratón” y hace referencia a las nueve entradas de luz que llegan hasta el interior del cenote.

Cómo llegar:

  • Desde la ciudad de Mérida, toma la carretera Mérida-Campeche (Carretera 180) en dirección a Cuzamá. Al llegar al centro de Cuzamá, sigue las señales hacia los cenotes. El recorrido en carreta inicia en el centro del pueblo y se adentra en la selva para visitar los cenotes.

Cenotes de Cuzamá. Foto: Cortesía.