¿Cuáles son los Pueblos Mágicos de Durango?

Los Pueblos Mágicos de Durango maravillan por sus atractivos naturales, historia y exquisita gastronomía, siendo de fácil acceso desde la capital del estado

Por: Juan Méndez

Durango está lleno de historia y tradiciones, destacando sus dos Pueblos Mágicos, los cuales son destinos encantadores que demuestran la belleza del norte de México, e invitan a sumergirse entre paisajes espectaculares, arquitecturas clásicas y gastronomía excelente.

Estas dos localidades son Nombre de Dios y Mapimí, prometiendo encantar a cada uno de los turistas que los visiten, y siendo un sinónimo de la cultura, tradición e historia del estado, ideal para explorar en compañía de toda la familia o un grupo de amigos.

Ubicados cerca de la capital, aquí te contamos todos los detalles de los Pueblos Mágicos de Durango, incluyendo actividades y cómo llegar.

Estos son los Pueblos Mágicos de Durango. Foto: Sectur

Nombre de Dios: belleza natural y arquitectura colonial

Ubicado a tan sólo 52 kilómetros de la capital de Durango, Nombre de Dios es el municipio más antiguo del estado, destacando por ofrecer un paisaje diverso que incluye cascadas, bosques de sabinos y recintos religiosos históricos.

Su historia se remonta a 1562, cuando la comunidad era un importante centro comercial y religioso durante la época colonial, siendo incluso parte del Camino Real de Tierra Adentro, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Según la leyenda, cuando Dios repartía las riquezas que daría al mundo, su canasta cayó en este Pueblo Mágico, por lo que cuenta con atractivos sin igual. Sea real o no la historia, lo cierto es que Nombre de Dios es un poblado de ensueño del que no querrás irte.

Nombre de Dios, Durango. Foto: Cortesía

Entre las actividades que se pueden realizar en este lugar, destacan:

  • Museo Comunitario Contalpa: un pequeño rincón de seis salas que resguardan diversos tesoros de paleontología, tecnología, arqueología, numismática, entre otras maravillas.
  • Ex Convento e Iglesia de San Francisco: construcción del siglo XVII que resalta por su arquitectura colonial
  • Ex Hacienda de Juana Guerra: Un sitio histórico que ofrece una visión del pasado agrícola de la región
  • Balnearios: entre ellos el Paraje Los Salones y el Ojo de Agua de San Juan, ideales para relajarse en medio de la naturaleza
  • Los Salones: Un paraje rodeado de sabinos que ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza
  • Gastronomía local: Destacan las exquisitas gorditas rellenas de diferentes guisos. Otra deliciosa opción son los quesos asaderos y el mezcal, así como los vinos frutales

Además, Nombre de Dios celebra varias celebraciones para disfrutar de las tradiciones locales y su deliciosa gastronomía. Estas son:

  • Taquito de San José (19 de marzo)
  • Fiesta del Ojo de Agua de San Juan (24 de junio)
  • Fiesta a la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)

Disfruta de sus tradiciones. Foto: Sectur

Mapimí: historia minera y maravillas naturales

Mapimí fue el primer Pueblo Mágico de Durango, localizado al norte en los límites con Chihuahua. Destaca por combinar la historia minera con la aventura en el desierto. Su nombre se traduce como "piedra en alto o cerro elevado", y antiguamente era el hogar de indígenas cocoyomes y tobosos.

Tras la conquista, se fundó una colonia en 1598 debido a sus minas naturales. Así, su mayor atractivo es el pueblo fantasma de Ojuela, famoso por su historial minero y su impresionante puente colgante, antiguo conector que permitía transportar los minerales extraídos desde la Mina de Santa Rita.

Este puente, con una longitud de 350 metros, inspiró el diseño del icónico Golden Gate en San Francisco, pero eso no es todo, dado que también se invita a conocer las Grutas del Rosario, formaciones naturales que le dan a los turistas un espectáculo visual impresionante.

Mapimí, Durango. Foto: México Desconocido

Entre las actividades que se pueden realizar en Mapimí, destacan:

  • Puente Colgante de Ojuela: una estructura icónica que ofrece vistas espectaculares y una tirolesa para los más aventureros
  • Casa Cigarrona: sitio en el que se refugió Benito Juárez. y el famoso Recinto de Hidalgo, donde el Padre de la Patria estuvo aprisionado.
  • Mina de Ojuela: testimonio del auge minero de la región
  • Cementerio de Mapimí: Un lugar peculiar que refleja la historia local
  • Grutas del Rosario: Unas impresionantes formaciones naturales que no te puedes perder.
  • Plaza de Armas e Iglesia de Santiago Apóstol: perfectas para pasear y admirar la arquitectura local

Puente colgante de Durango. Foto: Visit México

¿Cómo llegar a los Pueblos Mágicos de Durango?

Afortunadamente para los turistas, Mapimí y Nombre de Dios son accesibles desde la capital del estado, Durango, por lo que se recomiendan las siguientes rutas:

  • Mapimí: Se encuentra a aproximadamente 295 kilómetros de Durango capital, equivalente a unas 3 horas y 15 minutos en automóvil. Se recomienda seguir las autopistas 40 y 49D.
  • Nombre de Dios: Como se mencionó, está situado a unos 53 kilómetros de Durango, lo que se traduce en un trayecto de aproximadamente 47 minutos en automóvil a través de la carretera federal 45. También se puede tomar un autobús para llegar.