¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos de Aguascalientes?

Visita de los emblemáticos pueblos mágicos que se encuentra en los rincones de Aguascalientes

Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar

Aguascalientes. –Aunque sea un estado pequeño Aguascalientes, entre sus rincones se encuentran la inmensidad de sus 4 pueblos mágicos, sitios que esperan ser visitados alguna vez en la vida, Con una riqueza natural de aguas termales y arraigados en su historia del pasado, invitan a las personas a adentrarse en algunas de estas maravillas.

Cada uno de sus cuatro pueblos mágicos, lleva una peculiaridad única, que plasma su idiosincrasia y esencia propia, en la que se resguardan monumentos históricos y se vive la paz de la tranquilidad de sus paisajes.

Palacio municipal de Calvillo Foto: México Desconocido

Calvillo

Al suroeste de Aguascalientes, un pueblo mágico, en el que imprenta por el olor de la guayaba, el Calvillo, que envuelve una cogedora calidez a quien lo visite. Caminando en calles empedradas, conocer historias ancestrales y comer exquisitos quesos, visitar algunos de sus lugares conocidos como. La Presa de Malpaso, Sierra Fría, Presa de La Codorniz y Frutland, entre otros.

Sierra de Lauren Foto: México Desconocido

Pabellón de Hidalgo

Se sitúa a 30 kilómetros de Aguascalientes, en Pabellón de Hidalgo, un pueblo que alberga una gran riqueza cultural, con casas de adobe que conservan una parte de su pasado y visitar algunos de sus lugares emblemáticos como: La ex Hacienda de San Blas, La presa de San Blas y ver algunos murales en el museo de Alfredo Zermeño Flores.

Ex Hacienda de San Blas Foto: México Desconocido

Real de Asientos

Fundada en 1694 por buscadores de metales, para luego más tarde establecerse la minería, extrayendo piedras de plata. Además, muchas de sus construcciones religiosas, que son un reflejo de la historia de Real de Asientos.

Algunos de los lugares que visitar, son la Parroquia de Nuestra Señora del Belén, sus túneles o subir la Capilla del Cerrito.

Túneles subterráneos en Real de Asientos Foto: México Desconocido

San José de Gracia

En la orilla de la Presa Plutarco Elías Calles, está el pueblo mágico de San José de García. Un poblado que domina la serenidad cuenta con una emblemática escultura de Cristo Roto como un símbolo de fe y esperanza, con una gran vegetación que lo rodea.

Para visitar cualquiera de sus lugares, sobre todo ecoturísticas está: la Boca de Túnel, un cañón semidesértico al norte del pueblo, o quedarse observando aquella belleza que predomina en la Sierra Fría.

Boca del Tunel Foto: México Desconocido