Bahía de Magdalena, un refugio natural por descubrir en Baja California Sur

Viajeros de todo el mundo visitan esta bahía en Baja California Sur. Conoce las actividades que puedes hacer y las mejores rutas para llegar

Por: Karina Valdez

Ubicada en la costa del Pacífico de Baja California Sur, la Bahía de Magdalena es uno de los destinos más impactantes del ecoturismo mexicano. Rodeada de islas arenosas, esteros y manglares, esta bahía ofrece una conexión íntima con la naturaleza, especialmente durante la temporada de avistamiento de ballenas.

Entre enero y marzo, las aguas tranquilas de la bahía se llenan de vida con la llegada de ballenas grises que migran para reproducirse. Además, es un sitio ideal en Baja California Sur para realizar distintas actividades acuáticas. Todo en un ambiente sereno, alejado del turismo masivo.

¿Qué hace especial a Bahía de Magdalena?

Bahía de Magdalena se localiza entre los puertos de San Carlos y Adolfo López Mateos, en la costa occidental de Baja California Sur. Esta gran laguna costera se extiende a lo largo de más de 50 kilómetros, protegida por las islas Magdalena y Santa Margarita, lo que la convierte en un entorno marino seguro y rico en biodiversidad.

Además, de ser un punto estratégico en la migración de la ballena gris, es hogar de delfines, aves marinas, tortugas y lobos marinos. La combinación de ecosistemas hace de esta bahía una joya natural y un santuario de vida silvestre único en México.

Disfruta de la belleza natural de Bahía de Magdalena en Baja California Sur. Foto: cortesía.

¿Qué se puede hacer en esta Bahía?

El principal atractivo es el avistamiento de ballenas grises, que ocurre entre los meses de diciembre y marzo. Existen tours guiados desde los puertos locales donde pequeñas embarcaciones permiten observar a estos gigantes marinos de cerca. Los guías siguen protocolos de respeto ambiental, haciendo de esta actividad algo segura y educativa.

Durante todo el año también puedes recorrer los manglares en kayak, practicar pesca deportiva, realizar snorkel, observar aves en su hábitat o simplemente acampar en una de las islas vírgenes. Es un destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la fotografía de naturaleza.

Avistamiento de ballenas grises en Bahía de Magdalena. Foto: cortesía.

¿Cómo llegar a Bahía de Magdalena?

La forma más común que se usa para llegar a la Bahía de Magdalena es por carretera.

  • Desde La Paz, el viaje dura unas 3 horas y media por la carretera Transpeninsular hasta Ciudad Constitución, y de ahí se toma un desvío de 57 km hacia Puerto San Carlos o Puerto López Mateos.
  • Desde Loreto, el trayecto es de aproximadamente 2 horas y media.

También, puedes llegar por aire al aeropuerto de La Paz o al de Ciudad Constitución, y luego trasladarte por carretera. Ambas rutas ofrecen paisajes desérticos y marinos que enriquecen la experiencia de viaje.

Podrás ver paisajes desérticos en tu viaje hacía Bahía de Magdalena, Baja California Sur. Foto: cortesía.

Consejos útiles para el visitante

Aquí te dejaremos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a tener un viaje seguro y divertido.

  • Lleva ropa ligera, sombrero, bloqueador solar biodegradable, binoculares y cámara fotográfica.
  • Verifica con anticipación las fechas de tours para ballenas y reserva con operadores turísticos locales certificados.
  • La infraestructura hotelera en los puertos es modesta, pero ofrece opciones cómodas. Muchos tours incluyen alojamiento tipo glamping o campamentos en las islas.
  • Elige actividades con bajo impacto ambiental, ya que la zona está protegida por su valor ecológico.

Podrás disfrutar del glamping en alguna de las playas cercanas a la Bahía de Magdalena. Foto: cortesía.