Entérate de los requisitos y documentos que debes tener para poder ser beneficiario del programa Leche para el Bienestar en Baja California Sur
Por: Karina Valdez
El programa Leche para el Bienestar (antes Liconsa) es una iniciativa del Gobierno Federal, operada por SEGALMEX‑Liconsa, que distribuye leche fortificada a bajo costo a personas en condiciones de vulnerabilidad. La cual se puede conseguir en Baja California Sur, y otros estados de México.
Su objetivo es mejorar la alimentación de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o en lactancia, con un producto enriquecido con vitaminas y minerales esenciales, como calcio, hierro y ácido fólico.
En Baja California Sur, desde junio pasado se realizan acciones para ampliar la cobertura del programa. Las autoridades federales y estatales acordaron crear alianzas con legisladores y líderes comunitarios, con la meta de llegar a más de 57,000 beneficiarios en la entidad y crecer la red de distribución local.
¿Dónde conseguir la leche del Bienestar en Baja California Sur?
El programa opera una extensa red de distribución en toda la entidad. Según medios locales, existen 213 lecherías activas, atendidas bajo distintos esquemas (Liconsa o Tiendas para el Bienestar). Estas cubren los cinco municipios: Mulegé, Comondú, La Paz, Loreto y Los Cabos.
La leche se vende a $7.50 por litro, aunque su costo real es de aproximadamente $27 pesos, con la diferencia subsidiada por el gobierno federal.
Listado por municipio:
- Mulegé: 7 lecherías.
- Loreto: 1 lechería.
- Comondú: 4 lecherías.
- La Paz: 10 lecherías.
- Los Cabos: 8 lecherías.
Estas cifras corresponden a la ampliación pública de octubre de 2023, por lo que actualmente estiman disponer hasta 213 puntos en todo el Estado, incluyendo Tiendas para el Bienestar y Liconsa directas.
Los horarios varían por localidad, pero usualmente operan de lunes a sábado por la mañana. Para conocer el punto más cercano, la ciudadanía puede consultar el padrón de lecherías en la página oficial de Liconsa.
¿Cómo puedo ser beneficiario de Leche para el Bienestar?
Para ser beneficiario de este programa de Leche para el Bienestar, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Pertenecer a un entorno de vulnerabilidad económica o social (niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o en lactancia, personas con discapacidad o enfermedad crónico‑degenerativa).
- Presentar una cédula única de beneficiario llenada a través de promotores comunitarios o acudir a la lechería con identificación oficial. Se permite incorporar hasta seis personas por familia.
El trámite suele realizarse directamente en el punto de venta, o consultando al gerente estatal, responsable del padrón local (por ejemplo, Carlos Alfredo Godínez León).
Beneficiarios del programa en Baja California Sur
Actualmente, en Baja California Sur, hay 42,600 beneficiarios, distribuidos en las cinco demarcaciones del estado, atendidos por una red de entre 213 y 220 lecherías. A nivel nacional, se cuenta con más de 6.3 millones de usuarios y la meta es alcanzar los 7 millones para finales de 2025.
La leche distribuida contiene un 99 % de leche con vitaminas y minerales (vitaminas A, B2, B12, ácido fólico, zinc y hierro), avalada por el Instituto Nacional de Salud Pública.