Descubre las oportunidades y retos que transformarán el turismo mundial rumbo a 2034: crecimiento acelerado, nuevos perfiles de viajeros, segmentos en auge y un llamado a un turismo más sostenible e inclusivo
Por: Francisco Castro
El turismo global se encuentra en un momento clave. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en colaboración con Kearney, el sector se prepara para una expansión histórica: se estima que en 2034 alcanzará los 30 mil millones de visitas anuales y contribuirá con 16 billones de dólares al PIB mundial, es decir, más del 11% de la economía global.
Pero no se trata solo de volumen. Se espera una transformación profunda que redefina su impacto económico, social, ambiental y cultural.
¿Qué se espera del turismo hacia 2034?
1. Un crecimiento acelerado y diverso
El turismo crecerá 1.5 veces más rápido que la economía global. Asia será el motor principal, con regiones como el sur y sureste asiático liderando en dinamismo. China e India, por sí solos, concentrarán más del 25% de los viajes internacionales.
2. Nuevas formas de viajar y de viajeros
Los turistas del futuro serán más diversos: desde jóvenes digitales que buscan experiencias únicas, hasta viajeros de clase media emergente con nuevas expectativas. También crecerá el turismo híbrido (mezcla de ocio y trabajo), gracias al auge del trabajo remoto.
3. Segmentos con alto potencial
Algunas áreas están mostrando crecimientos acelerados:
Turismo de eventos en vivo y deportes (+16% anual)
Ecoturismo (+14%)
Turismo de bienestar (+8%)
Turismo MICE (reuniones y conferencias) (+9%)
Estos nichos no solo ofrecen beneficios económicos, también pueden impulsar sostenibilidad e inclusión si se desarrollan con estrategia.
¿Dónde están las áreas de oportunidad?
1. Inversión en infraestructura y servicios
Con más visitantes, será indispensable expandir la capacidad de alojamiento, transporte y conectividad digital. Se estima que se necesitarán más de 7 millones de habitaciones nuevas y 15 millones de vuelos adicionales al año.
2. Apoyo a pymes y comunidades locales
El 80% del turismo lo sostienen pequeñas y medianas empresas. Apoyarlas con financiamiento, digitalización y capacitación no solo hará al sector más competitivo, sino también más justo y auténtico.
3. Regeneración ambiental y cultural
El turismo debe ir más allá de “no dañar”: necesita restaurar ecosistemas, revitalizar culturas locales y reducir su huella de carbono. El informe destaca que, de no actuar, el sector podría representar hasta el 15% de las emisiones globales en la próxima década.
4. Reformar la relación con las comunidades
El crecimiento descontrolado ha generado fricciones entre visitantes y residentes. Para evitarlo, se deben redistribuir flujos turísticos, empoderar a las comunidades anfitrionas y asegurar que el turismo beneficie a todos por igual.
5. Resolver la crisis laboral del sector
Se requerirán más de 100 millones de nuevos empleos en turismo hacia 2034, pero actualmente enfrenta alta rotación, escasez de talento y condiciones laborales poco atractivas. Es hora de revalorizar estas profesiones con mejores condiciones, formación y oportunidades.
El turismo del futuro se construye hoy
El informe propone 10 principios clave para que el turismo evolucione de una fuerza económica a un agente de cambio positivo global: desde adaptar las ofertas a nuevos perfiles, hasta invertir en infraestructura sostenible, proteger el patrimonio cultural y adoptar prácticas regenerativas.
Si gobiernos, empresas, viajeros y comunidades trabajan juntos, el turismo puede ser mucho más que una industria: puede convertirse en una herramienta poderosa para construir un mundo más resiliente, justo y conectado.
¿Cuál crees que será el mayor desafío para el turismo global en la próxima década?
a) El impacto ambiental y el cambio climático
b) La saturación de destinos y el descontento local
c) La falta de infraestructura y personal capacitado
d) Las tensiones geopolíticas y los eventos disruptivos