Descubre cuál es el cactus más antiguo de Baja California Sur, con más de 300 años de vida y 20 metros de altura, te compartimos sus beneficios y donde esta ubicado
Por: Karina Valdez
Los cactus son una parte importante del patrimonio natural y cultural de México, por lo que si estás visitando esta hermosa tierra o quieres conocer más acerca de esta planta que representa a tu país, no puedes perderte uno de los cactus más famosos por su longevidad y altura.
El cactus, del que hablamos, vive más de 300 años, es el más grande del mundo y se encuentra en el Santuario de los Cactus, un Área Natural Protegida en Baja California Sur (BCS).
¿Cuál es el cactus que puede vivir más de 300 años?
Si bien, se estima que hay aproximadamente dos mil especies diferentes de cactáceas en todo el mundo, de la que hablaremos aquí es del cardón o como se conoce científicamente Pachycereus pringlei.
Esta especie, conocida por su longevidad y altura, tiene una silueta fácil de reconocer y se encuentra en paisajes de la península con ambientes áridos y semidesérticos, debido a que puede sobrevivir con poca agua y temperaturas extremas. Algunas de sus otras características son:
- Puede vivir más de tres siglos.
- Puede alcanzar hasta 20 metros de altura.
- Puede alcanzar un metro de grosor.
- Pesa entre 10 y 25 toneladas.
¿Dónde se puede ver el cactus gigante en Baja California Sur?
Si te interesa ver uno de estos magníficos cactus, puedes hacerlo en distintos lugares del estado de Baja California Sur, algunos de ellos son La Paz, Todos Santos y áreas desérticas del sur de la península.
Sin embargo, si quieres ver más variedad de ellos en un solo lugar, puedes visitar el Santuario de los Cactus, el cual se encuentra ubicado a unos 50 kilómetros de La Paz, sobre la carretera México 1.
¿Qué beneficios ofrece el cactus cardón?
Lo único impresionante de la especia de cactus cardón no es solo su tamaño o longevidad, esta especie también tiene grandes beneficios tanto para los animales como para los humanos, algunos de ellos son:
- Su estructura permite que los animales se protejan del sol con su sombra.
- Ayuda a conservar el suelo y el equilibrio natural de la región.
- Sus frutos son comestibles y dulces.
- Su pulpa se usa por sus posibles propiedades analgésicas, desinfectantes y curativas.
- Se utiliza para la elaboración de herramientas tradicionales.
- Se usa para curar heridas con o sin hemorragia.
- Se usa para tratar llagas o picaduras de insectos.