El coordinador general del CESP, Miguel Calderón, hizo un llamado al gobernador Rocha Moya y legisladores para incrementar el presupuesto a seguridad en Sinaloa para 2026, se necesita al menos el doble
Por: Raúl Durán
El coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Miguel Calderón Quevedo, hizo un llamado al gobernador estatal Rubén Rocha Moya, así como las y los diputados, para que aprueben un incremento histórico en el presupuesto de seguridad para Sinaloa en 2026.
En entrevista con Tus Buenas Noticias, Miguel Calderón retomó la petición pública que ya se ha externado entre empresarios y sociedad civil: dar un salto histórico con un aumento del doble para el presupuesto de seguridad en Sinaloa, especialmente ante el contexto de violencia que se vive en el estado desde los últimos 14 meses.
¿Por qué es conveniente doblar el presupuesto en seguridad para el 2026?
"Si hay algo que ocupamos antes que cualquier otra cosa para desarrollar nuestra vida cotidiana plenamente, es condiciones mínimas de armonía social, de seguridad y de paz. Sin paz no podemos hacer una vida cotidiana en los centros escolares, en nuestra vida social, en el entretenimiento, en el desarrollo económico, en la agricultura, en la pesca, en todas las actividades de la vida. Ocupamos la garantía de salir a las calles sin este riesgo de estarnos preocupando por algunos acontecimientos violentos o que puedan poner en riesgo nuestro entorno", comentó.
El coordinador general del CESP señaló que un aumento del 13.5% como el que se aprobó el año pasado no es suficiente para el 2026, especialmente ante la crisis de inseguridad que se vive en el estado. Esto no sólo ayudaría a combatir al crimen organizado con las fuerzas de seguridad, sino que traería diversos beneficios para la sociedad y la economía sinaloenses.
"¿Qué vendría después de eso? Seguramente mayor inversión extranjera, mayor dinámica económica de los empresarios locales, mayor empleo, y con estos tres escenarios de futuro después de un buen presupuesto de seguridad, podríamos tener un Sinaloa lleno de vecinos alegres, contentos, alejados del duelo y las tragedias", expuso Calderón Quevedo.
¿En qué debería invertirse el presupuesto para seguridad?
El coordinador general del CESP expuso que hay tres temas que deben ser prioridad para destinar estos recursos, los cuales son:
- Mejorar el sistema penitenciario: mejorar los programas para reintegrar a internos a la sociedad, mejorar las condiciones de seguridad al interior, incluyendo filtros y tecnología.
- Fortalecer a la FGE: la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, que es la principal ventanilla para impartir justicia, necesita más policías investigadores, más peritos y equipo para agilizar las investigaciones y sancionar a quienes cometan delitos.
- Más policías: un tema central en seguridad es incrementar el número de policías estatales en Sinaloa, ya que estamos por debajo de la media nacional, con apenas 1 mil 6 elementos, cuando se necesitan, al menos, más de 4 mil agentes estatales.
Según el Modelo Óptimo de la Función Policial, aprobado en 2017 por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, un estado necesita contar con al menos 1.8 policías estatales preventivos por cada mil habitantes.
Sin embargo, Sinaloa cuenta con apenas 1 mil 6 elementos policías estatales preventivos, es decir, 0.33 por cada mil habitantes, lo que representa un déficit de 4 mil 444 elementos, ya que se necesitan al menos 5 mil 450 policías para alcanzar el estándar mínimo.
"Si vamos a estos tres rubros que te comenté haríamos algo que no se ha hecho antes. Hoy las diputadas, los diputados y el señor gobernador tienen esa gran oportunidad histórica; tiempos de crisis son tiempos de oportunidades, y la invitación es a que tomen una decisión histórica para tener un Sinaloa feliz", subrayó Calderón.
¿Cuánto necesita Sinaloa para seguridad?
Considerando que de 2024 a 2025 se destinó un presupuesto de 3 mil 500 millones de pesos para seguridad en el estado, el llamado es a que mínimamente se destinen 6 mil millones en 2026. Sin embargo, lo ideal sería contar con más de 7 mil millones de pesos.
Por último, Miguel Calderón mencionó que actualmente el tema del presupuesto para seguridad se discute en las mesas de trabajo de las comisiones del Congreso de Sinaloa, por lo que se espera que durante la primera quincena de diciembre se decida cuántos recursos de destinarán a este rubro.
El llamado está sobre la mesa: urge incrementar el presupuesto en seguridad para el Sinaloa de paz y justicia que la ciudadanía anhela.