El Gobierno del Estado de Sinaloa reanudó este jueves las excavaciones arqueológicas-forenses en el panteón 21 de Marzo de Culiacán, donde se espera recuperar más de 25 cuerpos
Por: Faviola Manjarrez
Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, informó que este jueves se reanudan los trabajos de excavación arqueológica-forense en el panteón 21 de Marzo de Culiacán, como parte del Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PERTIDH).
Excavarán nuevas fosas en busca de más de 25 cuerpos
En esta nueva etapa se intervendrán las fosas 3 y 4, donde se espera recuperar más de 25 cuerpos, dando continuidad a las labores iniciadas en julio de 2025, que han permitido hasta el momento la recuperación de 27 cuerpos bajo resguardo digno y con fines de identificación.
Las tareas se llevan a cabo con base en protocolos técnicos y de derechos humanos, garantizando la dignidad y el respeto en cada proceso.
Participan familias y autoridades forenses en Culiacán
Las labores cuentan con la colaboración de la Fiscalía General del Estado, encargada de la supervisión pericial, así como con la presencia constante de familias observadoras, quienes acompañan las jornadas de trabajo con profundo respeto y compromiso humanitario.
Este acompañamiento ciudadano fortalece la transparencia y la confianza en los procesos de identificación.
Compromiso del Gobierno de Sinaloa con la verdad y la justicia
El Gobierno del Estado, encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, reiteró su compromiso con las familias que buscan a sus seres queridos y con el fortalecimiento de una política pública de identificación humana basada en la dignidad, la solidaridad y la verdad.
“Cuentan con nosotros como aliados permanentes en la búsqueda de justicia y paz. Cada cuerpo recuperado representa un paso más hacia la verdad y la reconciliación social”, señaló la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Programa Estatal de Identificación Humana (PERTIDH): una política con enfoque humanitario
El PERTIDH tiene como objetivo garantizar la recuperación, resguardo e identificación digna de personas fallecidas no identificadas, mediante técnicas forenses modernas, acompañamiento psicosocial a las familias y coordinación interinstitucional.
Desde su implementación, el programa ha permitido recuperaciones significativas en diferentes municipios de Sinaloa, consolidándose como un modelo de atención humanitaria a nivel regional.