Encuentro Ciudadano de Seguridad y Justicia en México: programa de actividades y conferencias

Te compartimos el programa de actividades y conferencias del Encuentro Ciudadano de Seguridad y Justicia en México, un espacio de diálogo y participación ciudadana que se realizará el 16 y 17 de octubre

Por: Raúl Durán

Culiacán se prepara para celebrar el Encuentro Ciudadano de Seguridad y Justicia de México, que bajo la organización de la  coordinación del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) será un espacio abierto de diálogo y propuestas para fomentar la participación ciudadana en estos temas.

Durante los días 16 y 17 de octubre de 2025, el Hotel Lucerna de Culiacán será la sede donde expertos y representantes de la ciudadanía de diversas regiones del país y el extranjero compartirán sus experiencias y propuestas sobre seguridad y justicia.

A sólo unos días de que se lleve a cabo, la coordinación general del CESP dio a conocer el programa de actividades del Encuentro Ciudadano de Seguridad y Justicia, con voces reconocidas en estos ámbitos, quienes invitarán a la reflexión y el diálogo.

Jueves 16 de octubre

  • Inauguración, exposición de motivos y mensaje de bienvenida (8:30 - 8:45): Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa.
  • Fuentes de financiamiento alternativas para la seguridad. FICOSEC Chihuahua (8:45 - 9:25): "La seguridad se construye desde lo local: costos, aprendizajes y desafíos", Arturo Lujan Olivas (Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana / Chihuahua.
  • Capacidad de reacción, organización y articulación del sector hotelero frente a la inseguridad (9:25 - 10:25): modera Gustavo Rojo Navarro
  • "La responsabilidad de la ciudadanía frente a la violencia: Caso Riviera Maya", James Tobin (Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo).
  • "Caso zona metropolitana interestatal Puerto Vallarta - Bahía de Banderas", Fernando Castro Rubio (presidente AEBBA AC / Nayarit-Jalisco) (virtual).

Conferencia internacional (10:25 - 11: 25)

  • "Cuando la ciudadanía despierta: Lecciones de Medellín sobre emociones colectivas, confianza social y paz", Beatriz Mejía Restrepo, fundadora y directora del Grupo Internacional de Paz, Colombia.

Receso Networking (11:25 - 11:45)

Este será un espacio de diálogo y participación ciudadana. Imagen: CESP

Génesis y consolidación de los organismos de la sociedad civil en temas de paz y sus aprendizajes (11:45 - 12:45): modera Sigrid Arzt Colunga

  • "La importancia de que la gobernanza esté en el sector privado", Eliane Hernández (Actuando por Guanajuato).
  • "Punto de inflexión, ciudadanía en Sinaloa": Miguel Calderón (coordinador general del CESP).
  • Esfuerzos ciudadanos desde el municipio y los territorios locales para mejorar los indicadores de seguridad (12:45 - 13:45): modera Roberto Quijano
  • "Empresarios comprometidos: soluciones locales para la seguridad": Adrián Treviño (Empresarios Unidos Pro Escobedo A.C./Nuevo León).
  • "Promoviendo la participación ciudadana para mejorar gobiernos y la calidad de vida en la Comarca Lagunera": Marco Zamarripa (Consejo Cívico de las Instituciones Laguna / Coahuila).

Ceremonia de cierre del primer día (13:45 - 14:00)

Viernes 17 de octubre 

"De la observación a la incidencia: Experiencia de los Consejos y Observatorios Ciudadanos": modera Adrián López Ortiz

Panel 1 (10:00 - 11:00)

  • Alonso Domínguez Álvarez: coordinador del Observatorio Ciudadano de FICOSEC Chihuahua. Roberto Quijano Sosa: presidente Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California.

Panel 2 (11:00 - 12:00): modera Beatriz Mejía Restrepo

  • Karla Martorell Moya: coordinadora de la Mesa de Seguridad y Justicia de Aguascalientes.
  • Martín Santos Torres: presidente ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Nuevo León.
  • Iván Alejandro López Fernández: director del Observatorio Ciudadano del Centro de Veracruz.

Receso: 12:00 - 12:10

  • 12:10 - 12:40: Aldo Magoga, Experto Senior en Monitoreo y Evaluación y Científico de dato para análisis y evaluación Procesos de Impacto en la Dinámica Social.
  • 12:40 - 13:12: Nayeli Sánchez Estrada, Titular de programas en México de la Oficina para las Drogas
  • y el Crimen de Naciones Unidas. UNODC.
  • 13:20 - 14:00: Posicionamiento ante medios de comunicación, Comité organizador.

Ceremonia de clausura y agradecimientos finales (14:00 - 14:20).

Recuerda: la cita es el 16 y 17 de octubre en el Hotel Lucerna de Culiacán, con entrada gratuita al público en general. No pierdas la oportunidad de asistir y formar parte del Encuentro Ciudadano sobre Seguridad y Justicia en México.