El gobernador anunció que la entidad recuperará su producción normal con casi 500 mil hectáreas de maíz gracias al almacenamiento suficiente de agua en presas
Con el inicio del ciclo agrícola otoño-invierno, Sinaloa se prepara para sembrar alrededor de 500 mil hectáreas de maíz, luego de confirmarse la disponibilidad de agua en las presas del estado. El gobernador Rubén Rocha Moya informó que esta superficie permitirá alcanzar una producción estimada de 5 millones de toneladas, cifra que representa una recuperación significativa frente a la baja producción del año anterior.
“Esto trae una derrama económica importante para Sinaloa. Con esas 500 mil hectáreas de maíz estamos esperando por lo menos 30 mil millones de pesos que van a circular en la economía sinaloense”, señaló el mandatario durante su Conferencia Semanera.
Sinaloa retoma su ritmo agrícola tras un año de sequía
Rocha Moya recordó que, en el ciclo anterior, afectado por la falta de agua, solo se cosecharon 1.8 millones de toneladas de maíz, pero destacó que este año se volverá a sembrar una superficie prácticamente normal.
“Eso garantiza un ingreso importante y un revolvente para la economía del estado. Sinaloa sigue siendo primer lugar en producción de maíz, papa, garbanzo y uno de los principales en mango, frijol y trigo”, puntualizó.
Plan de siembras 2025: más de 789 mil hectáreas cultivadas
Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, explicó que, durante la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, realizada el pasado 8 de octubre, se aprobó el plan de siembras que contempla 789 mil 138 hectáreas de diversos cultivos.
De ellas, 659 mil hectáreas corresponden a la programación regular de siembra, y 130 mil hectáreas adicionales se lograron gracias al programa de rescate de agua impulsado por el Gobierno del Estado.
“En el Consejo se votó de acuerdo con la disponibilidad de agua en presas, considerando un almacenamiento de 6 mil 269 millones de metros cúbicos, más el rescate de agua del subsuelo y de los 49 diques existentes”, explicó el funcionario.
Principales cultivos del ciclo otoño-invierno
El plan agrícola detalla que las superficies de siembra quedarán distribuidas de la siguiente manera:
- Maíz: 469,069 hectáreas
- Frijol: 69,944 hectáreas
- Garbanzo: 69,635 hectáreas
- Trigo: 40,335 hectáreas
- Mango: 24,532 hectáreas
- Papa: 14,542 hectáreas
- Cártamo: 10,609 hectáreas
- Tomate: 7,161 hectáreas
- Chile: 3,470 hectáreas
- Caña: 2,100 hectáreas
- Pepino: 700 hectáreas
- Sandía: 100 hectáreas
- Otros cultivos menores: 49,941 hectáreas
Impulso al campo y bienestar para las familias sinaloenses
“Detrás de cada tonelada de maíz hay empleo, bienestar y desarrollo para nuestras comunidades rurales”, afirmó Rocha.
El gobernador Rocha Moya subrayó que la recuperación del volumen de siembra no solo garantiza alimentos, sino que fortalece la economía de miles de familias rurales que dependen de la producción agrícola.