Durante una fuerte lluvia en Mazatlán, se activó con éxito el nuevo sistema de drenaje pluvial y cárcamo de rebombeo en la zona dorada, eliminando el histórico problema de encharcamientos en Camarón Sábalo
Por: Faviola Manjarrez
Mazatlán, Sinaloa.- Sin necesidad de corte de listón, pero con una fuerte lluvia como prueba, fue activado este sábado el nuevo sistema de drenaje pluvial y cárcamo de rebombeo en el Boulevard Camarón Sábalo, en plena zona dorada de Mazatlán, resolviendo finalmente uno de los problemas más antiguos del puerto: los encharcamientos tras las lluvias.
Obra millonaria puesta en marcha: 78.5 millones de pesos en infraestructura hidráulica
Sin acto oficial, pero con funcionamiento inmediato
Aunque se había planeado su inauguración oficial, el evento se suspendió debido a la lluvia. Aun así, la obra entró en operación automáticamente y comenzó a desalojar el agua hacia el mar de forma inmediata, demostrando su efectividad desde el primer momento.
“No pude inaugurarla, pero vale más que se inaugure sola. Lo importante es que ya está funcionando”, dijo el gobernador Rubén Rocha Moya.
Tecnología de punta: bombas europeas y operación autónoma
La operación de la infraestructura se retrasó inicialmente debido a la importación de las bombas desde Hungría, pero una vez instaladas, el sistema quedó completamente funcional.
El cárcamo cuenta con cuatro bombas automatizadas y una planta de emergencia que garantiza su operación incluso durante apagones o fallos eléctricos.
“Si se va la luz, la planta entra de forma automática. No hay ningún problema”, aseguró el mandatario.
¿Cómo funciona el sistema de drenaje pluvial en Camarón Sábalo?
La obra atiende una superficie de aproximadamente 40 hectáreas y opera en tres fases clave:
1. Recolección de agua de lluvia
Mediante rejillas estratégicamente colocadas en el Blvd. Camarón Sábalo y Av. del Tiburón.
2. Conducción subterránea
A través de tuberías y un ducto-cajón de concreto armado, el agua es llevada al cárcamo.
3. Bombeo hacia el mar
Dado que el agua está por debajo del nivel del mar, se utilizan bombas de rebombeo que envían el agua a una caja rompedora de presión, desde donde fluye por gravedad hacia la playa, sin dañar la arena gracias a un diseño con rocas disipadoras.