Productores y autoridades refuerzan acciones sanitarias para evitar invasión de gusano barrenador del ganado
La Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), que encabeza José Alfredo Sainz Aispuro, refrendó su compromiso de trabajar en unidad con las autoridades para fortalecer los programas de sanidad animal, y facilitar el desarrollo de las campañas de protección al ganado.
Esto frente a la amenaza que representa la presencia del gusano barrenador del ganado en el sureste mexicano y las restricciones que esto ha generado en la comercialización de ganado en pie.
Trabajo coordinado para blindar los hatos sinaloenses
Sainz Aispuro destacó que la UGRS mantiene comunicación permanente con sus agremiados para orientar y reforzar los protocolos de prevención que las instituciones federales y estatales han establecido.
Dijo que con el respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAyG), así como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y del Senasica, se están desplegando acciones conjuntas que buscan blindar el patrimonio pecuario de la entidad.
El riesgo sanitario y su impacto en la economía
La problemática del gusano barrenador, detectado en el sureste del país, ha encendido alertas en todo el territorio nacional debido a su capacidad de afectar gravemente la salud animal y la productividad ganadera.
En consecuencia, algunos estados enfrentan restricciones en la comercialización de ganado en pie, lo que afecta directamente a los productores y a la cadena de abasto cárnico nacional. En este contexto, Sinaloa refuerza sus medidas para mantener su estatus sanitario y garantizar la competitividad de su sector pecuario.
Reunión de coordinación interinstitucional
Las declaraciones del dirigente tuvieron lugar en la reunión ordinaria sobre la situación del gusano barrenador, encabezada por Jesús Vega Acuña, titular de la Oficina de Representación de la SADER en Sinaloa.
Sainz Aispuro subrayó que la protección de la sanidad animal no solo resguarda los hatos, sino también el sustento de miles de familias y la certeza comercial para el mercado local y nacional.
“La unión entre productores y autoridades es fundamental para respaldar a las familias del campo y dar estabilidad a toda la cadena productiva”, afirmó.
En el encuentro participaron también representantes de Senasica, SAyG, Cesavesin y del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, quienes coincidieron en que la unidad entre productores y autoridades es clave para salvaguardar la producción ganadera de la entidad.