El Ayuntamiento de Culiacán, a través de la Dirección de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, brinda apoyos y servicios en la zona rural y urbana.
Por: Brianda Guadalupe Mendívil Araujo
Culiacán, Sinaloa.- El Ayuntamiento de Culiacán, a través de la Dirección de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, impulsa programas focalizados en beneficio de los sectores más necesitados de la ciudad, con el objetivo de mejorar sus condiciones y calidad de vida.
Las familias de colonias, sindicaturas y comisarías presentan necesidades distintas, pero todas merecen la atención y el respaldo del gobierno municipal. Para atenderlas, actualmente se implementan tres programas clave:
Principales programas sociales:
- Arborización: Coordinado con el vivero municipal, este programa ha entregado más de 2 mil plantas durante el 2025, buscando crear espacios más verdes tanto en zonas urbanas como rurales. Los árboles, que se destinan a bulevares, escuelas, viviendas y áreas públicas, son especies de sombra y algunas frutales, que además de embellecer el entorno, pueden contribuir a la alimentación. Los ciudadanos pueden acceder a ellos de forma gratuita.
- Aves de traspatio: Dirigido a familias de zonas rurales, este programa ha beneficiado a 356 hogares mediante la entrega de 10 aves con 17 semanas de vida, listas para su reproducción. Su objetivo es fortalecer la economía familiar y la autosuficiencia alimentaria. El Ayuntamiento subsidia el 60% del costo total y los beneficiarios solo cubren 995 pesos. Además, reciben capacitación sobre el manejo adecuado de las aves.
- Bordos abrevaderos: Este proyecto consiste en la habilitación de pozos que facilitan el acceso al agua para el ganado, favoreciendo una crianza adecuada. Es completamente gratuito y está dirigido exclusivamente a personas que se dedican a la actividad ganadera.
Censo de necesidades en campo
El titular de la dependencia, Vicente Fernández Escobar, informó que actualmente se está llevando a cabo un censo en colonias, sindicaturas y comisarías para identificar las principales necesidades de la población.
“El objetivo es acercarnos directamente a los adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad y familias de escasos recursos que no tienen la posibilidad de acudir al Ayuntamiento a hacer sus solicitudes”.
Además de los programas mencionados, la Dirección también actúa como enlace con otras dependencias municipales y estatales para canalizar apoyos diversos como asistencia médica, psicológica, alimentaria, colchonetas, alumbrado público, entre otros.
“La gente vulnerable está en su casa, no puede acudir a solicitar apoyos, y es por eso que estamos saliendo a campo a levantar este censo de necesidades”.
¿Cómo solicitar apoyo?
Las personas interesadas pueden acudir directamente a las oficinas ubicadas en Juan José Ríos #224, colonia Jorge Almada, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. También pueden comunicarse al teléfono 667 758 0101, extensión 1620, o enviar un mensaje al WhatsApp 667 131 0886.