Adultos mayores del DIF Sinaloa llevan su talento y cultura a Olimpiada de Oro en Zinacantepec

Delegación del DIF Sinaloa participa en la Olimpiada de Oro para Personas Mayores en Zinacantepec, con su talento artístico, deportivo y cultural

Por: Francisco Castro

Con entusiasmo y orgullo, una delegación de alrededor de 40 adultos mayores del DIF Sinaloa participará este 28 y 29 de agosto en la Olimpiada de Oro para Personas Mayores, en Zinacantepec, Estado de México, un encuentro deportivo y cultural que reúne a representantes de todo el país.

En la comitiva destaca la participación de la maestra y artista Amparo Torróntegui, del Centro de Desarrollo Integral No.1 “Margarita Maza de Juárez”, de El Palmito, quien expondrá sus creaciones artísticas en artesanía, pintura y manualidades, además de portar con orgullo el traje típico de Sinaloa. 

Parte de las creaciones que la maestra Amparo Torróntegui lleva para exponer en la Olimpiada de Oro en Zinacatepec, Estado de México.

Sinaloa también es cultura y convivencia, afirma Amparo

Para Amparo Torróntegui, este evento -al que acude por segunda ocasión- no es solo una competencia, es también una oportunidad de mostrar la riqueza cultural y la identidad de su tierra.

“Me emociona mucho representar a Sinaloa; se me enchina la piel al pensar que fuera de nuestro estado puedo decir con orgullo que aquí hay cultura, trabajo y honestidad. Somos más los buenos que los malos, y queremos que eso se vea también en el arte y la convivencia”, compartió antes de emprender el viaje.

La maestra Torróntegui lucirá en la olimpiada un traje regional de la sierra de Sinaloa, un vestido confeccionado por ella misma en 1979 que tiene pintado algunos símbolos y escenarios representativos del estado, como la flor de la sierra, Barras de Piaxtla, el mar y Mazatlán.

En DIF Palmito hay arte y felicidad

Por su parte, Emma Imelda Escárcega Bernal, directora del Centro en El Palmito, subrayó la importancia de este tipo de eventos para dar visibilidad al talento de los adultos mayores:

“Es una gran satisfacción que nuestros centros tengan presencia en la Olimpiada de Oro. Vamos a competir en disciplinas como folclor, cachibol, canto, poesía, natación y carreras”, detalló para Tus Buenas Noticias.

Incluso añadió que de El Palmito viajan cuatro representantes, incluyendo a la maestra Amparo y tres ‘cachiboleras’. “El entusiasmo es enorme, y la expectativa es volver con premios, pero sobre todo con la experiencia de compartir y aprender”, consideró.

Del Centro de Desarrollo Integral No.1 "Margarita Maza de Juárez", de El Palmito, hay cuatro integrantes de la delegación sinaloense.

Una fiesta nacional para personas mayores

La Olimpiada, que coincide con la celebración del Día del Abuelo (28 de agosto), busca promover el envejecimiento activo, la integración social y la valoración de la experiencia de las personas mayores. 

Para el DIF Sinaloa, más allá de los resultados, el verdadero logro es que los participantes vivan un espacio de convivencia nacional donde su voz, su arte y su esfuerzo sean reconocidos.

Con esta representación, los adultos mayores de Sinaloa demuestran que la edad no es un límite, sino una oportunidad para seguir aportando a la vida cultural y deportiva del país, inspirando a nuevas generaciones y reforzando el orgullo de pertenencia a su tierra.