Descacharrización y prevención: Navolato en alerta por el Dengue 2025

La comunidad de Navolato se une para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti y prevenir la propagación del Dengue.

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

Con un llamado urgente a la participación de todos, el presidente municipal de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, encabezó en la comunidad de Iraguato, sindicatura de Sataya, el arranque de la Segunda Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue 2025, subrayando que el éxito de esta campaña depende directamente del compromiso de la población.

El evento se realizó bajo la techumbre de la casa ejidal de Iraguato, con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Navolato, Mariela Berumen de Bernal; el Coordinador Municipal de Salud, Jorge Andrés Quevedo; síndico, regidores, directores de área y representantes comunitarios.

Trabajo de concientización y prevención

Desde Sataya dio inicio la Segunda Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue 2025 en Navolato. Foto: Cortesía.

"Que no sea la segunda vez, sino hacerlo más seguido para hacer conciencia con la gente que tiene que empezar a descacharrizar", señaló el alcalde, invitando a retirar de patios y hogares todo objeto que acumule agua —llantas, cubetas, botellas— para que el municipio pueda disponerlos adecuadamente.

"Si no hay salud, no hay nada. El gobierno va a poner su grano de arena, pero también ocupamos que todos los ciudadanos pongan su colaboración", recalcó.

Por su parte, Quevedo Barreras explicó que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Zika y chikungunya, se reproduce en agua estancada, sin importar si es limpia o sucia.

"El dengue se combate en el hogar, en la calle y en la comunidad porque la prevención empieza en casa", afirmó, recordando medidas básicas como eliminar recipientes con agua, tapar depósitos, cambiar el agua de floreros y bebederos, y mantener patios limpios.

Alertas para evitar la enfermedad

En distintas comunidades se llevó a cabo el trabajo de descacharrización. Fotos: Cortesía

El funcionario también alertó sobre la importancia de acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor articular, náuseas o sangrados.

"El dengue no es solo un problema de salud pública, es un desafío colectivo. Juntos podemos frenar el dengue. Unámonos, sociedad y gobierno, para no tener un caso de muerte".

Antes del evento se realizó descacharrización en Aguapepito, y tras la ceremonia, brigadas de recolección se trasladaron a El Realito y comunidades cercanas para abarcar el mayor número de hogares.

"El futuro es hoy", subrayó el alcalde, reiterando que esta lucha debe asumirse como tarea permanente.

"Nuestra meta es clara: que en Navolato no se registren casos graves ni pérdidas humanas por dengue. Lo podemos lograr si cada uno hace su parte, porque juntos somos más fuertes que cualquier enfermedad".