SADER abre convocatoria para nuevos ingresos a Fertilizantes para el Bienestar en Sinaloa

El apoyo será hasta 10 hectáreas con el formato 32D actualizado, para cultivos de maíz, trigo, frijol y caña de azúcar

Por: Juan Méndez

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, dio a conocer que la SADER publicó su convocatoria para la recepción de solicitudes para nuevo ingreso del programa "Fertilizantes para el Bienestar 2025", dirigido a los productores de hasta 10 hectáreas de los cultivos de frijol, maíz, caña de azúcar y trigo.

También, precisó que la ventanilla para la recepción de solicitudes se abrirá a partir de este lunes 28 de julio, y estará vigente hasta el día 01 de agosto para la entrega de la documentación en los 30 CADER ubicados en todos los municipios del Estado.

El apoyo consistirá de la siguiente manera:

  • Frijol: 100 kg de dap más 100 kg de urea, por hectárea
  • maíz: 150 kg de dap y 150 kg de urea
  • Caña de azúcar: 100 kg de dap y 200 kg de ure
  • Trigo: 50 kg de dap y 250 kg de urea, por hectárea

Así funcionará la convocatoria. Foto: Cortesía

Nueva convocatoria de Fertilizantes para el Bienestar en Sinaloa

En una reunión sostenida previamente con Claudio Beltrán Ramírez, Director General de Fertilizantes para el Bienestar de la SADER, Bello Esquivel precisó que este programa viene a ser un soporte muy importante para los productores sinaloenses, ya que este estímulo bajará los costos de producción.

Asimismo, puntualizó que para aquellos derechohabientes que ya recibieron su apoyo en el presente ejercicio fiscal, podrán presentar su actualización de información y surtirá efecto en el subsecuente periodo.

Igualmente, para aquellos que a la fecha no hayan recibido el apoyo en el presente ejercicio fiscal, se realizará su actualización y será aplicada en el mismo; lo anterior, previamente será verificado por la Unidad Responsable del Programa.

El programa apoya a reducir los costos de producción. Foto: Gob. de México

¿Cuáles son los requisitos del programa?

El Secretario de Agricultura detalló que los requisitos para acceder a este programa son:

  • El formato 32D emitido por el SAT
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio a nombre del productor
  • Copia del permiso de siembra ciclo otoño-invierno 2024-2025
  • Documento legal que acredite la propiedad del predio o contrato de arrendamiento
  • Solicitud de apoyo
  • Estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura

Para aquellos productores que formen parte de una persona moral, podrán recibir su solicitud presentando la documentación conforme a los requisitos que se dictan en la convocatoria, puntualizando que para el permiso único de siembra que se encuentre a nombre de la persona moral, este se podrá sustentar con el acta constitutiva y actas de asamblea, en su caso, además de incluir la georreferenciación del predio, como parte del Anexo IV de la solicitud.

Los productores solicitantes podrán acudir a una de las 30 ventanillas de los CADER que se encuentran en todos los municipios en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas y los Distritos de Desarrollo Rural, de la SADER, además de poder consultar las ubicaciones en la página oficial de la Secretaría de Agricultura.

Por lo tanto, aclaró Bello Esquivel, es muy importante que el productor se encuentre al día y al corriente en sus obligaciones fiscales con el formato 32D en positivo, para que puedan acceder al 100% de este beneficio, de lo contrario, sólo se les apoyará hasta 7 hectáreas.