Problemas de piel en perros y gatos aumentan con el calor en Culiacán: así puedes prevenirlos

Cómo cuidar la piel de tu perro o gato en el verano si vives en Culiacán, según expertos

Por: Faviola Manjarrez

Con la llegada del clima cálido y húmedo, las enfermedades dermatológicas en perros y gatos se vuelven más frecuentes. Según especialistas, estas condiciones pueden derivar en infecciones bacterianas, alergias ambientales, hongos y hasta infestaciones por parásitos, afectando seriamente la salud y bienestar de nuestras mascotas.

Enfermedades comunes en la piel de perros y gatos durante el verano

Yesenia Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna en la Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, explica que los tres principales grupos de enfermedades de piel en mascotas durante el calor son:

  • Pioderma: infecciones bacterianas frecuentes en ambientes húmedos.
  • Alergias por clima: se manifiestan como reacciones de hipersensibilidad provocadas por el calor o alérgenos ambientales.
  • Enfermedades fúngicas: infecciones por hongos que proliferan fácilmente en condiciones de humedad.

Además, también se presentan problemas por ectoparásitos, como pulgas, garrapatas y ácaros, los cuales pueden causar sarna, inflamación severa y caída de pelo.

Problemas en la piel de mascotas por calor y humedad: lo que debes saber para protegerlas

¿Cómo identificar una enfermedad de la piel en tu mascota?

Las señales más comunes de una afección dermatológica en mascotas incluyen:

  • Rascado constante y enrojecimiento de la piel
  • Inflamación, pérdida de pelo (áreas alopécicas)
  • Costras, úlceras o lesiones circulares
  • Mal olor o cambios en la textura del pelaje

Osuna Ramos señala que en estos casos es esencial acudir al médico veterinario para obtener un diagnóstico preciso, ya que los síntomas pueden parecerse, pero la causa puede ser bacteriana, fúngica o alérgica, y cada una requiere tratamiento específico.

Tratamientos dermatológicos recomendados por veterinarios

Para abordar estas condiciones, los tratamientos más frecuentes incluyen:

  • Shampoo dermatológico medicado, recetado por un veterinario.
  • Antibióticos o antisépticos tópicos, dependiendo del origen de la infección.

En el caso de hongos, se requieren diagnósticos especializados y tratamientos antifúngicos específicos.

Uno de los hongos más comunes es la Malassezia, que provoca dermatomicosis en ambientes húmedos. Otro frecuente es el microsporum canis, causante de tiña en perros y gatos, el cual puede contagiarse a los humanos.

El Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en Culiacán, perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UAS), ofrece servicios de consulta, medicina preventiva y cirugías para perros y gato. Está ubicado en Blvd. San Angel 3670, Mercado de Abastos, 80260 Culiacán Rosales, Sin.

Infecciones en la piel de mascotas que pueden contagiar a humanos

Algunas enfermedades de la piel en perros y gatos son zoonóticas, es decir, pueden transmitirse a las personas. Por ello, ante cualquier lesión circular, con escamas o pérdida de pelo, es fundamental:

  • Acudir al veterinario inmediatamente.
  • Evitar el contacto directo con las lesiones.
  • Lavar las manos tras tocar al animal.
  • Consultar a un médico si se presenta irritación en la piel humana.

Razas de perros y gatos más propensas a enfermedades dermatológicas

Entre las razas con mayor predisposición a padecer problemas de piel, destacan:

  • Perros con pliegues cutáneos: bulldog francés, pug, bulldog inglés, shar pei
  • Perros de pelaje denso: husky siberiano, alaska malamute, golden retriever
  • Gatos de pelo largo: persa, himalayo

Estas razas requieren cuidados dermatológicos más constantes, baños específicos y vigilancia veterinaria regular.

¿Cuándo acudir al veterinario?

La especialista recomienda no automedicar ni usar productos sin indicación profesional. Los problemas dermatológicos en mascotas son diversos, y cada caso debe evaluarse por un médico veterinario, quien determinará el tratamiento adecuado según la causa.

"Hablar de enfermedades dermatológicas es hablar de un mundo amplio; no hay un solo tratamiento que lo resuelva todo. Lo importante es diagnosticar bien para tratar bien", subraya Osuna Ramos.

El cuidado de la piel en las mascotas durante el verano es esencial para prevenir molestias, infecciones y complicaciones mayores. Mantenerlas limpias, secas, con revisiones periódicas y bajo la supervisión de un médico veterinario puede marcar la diferencia entre una temporada saludable o una de constantes visitas al consultorio.