El programa Viviendas del Bienestar promete transformar zonas de Culiacán, con miles de hogares accesibles, conoce aquí los detalles
Por: Karina Valdez
En agosto de 2025 arrancará en Culiacán, la construcción de la primera etapa de las Viviendas del Bienestar, informó el alcalde, Juan de Dios Gámez Mendívil. Este programa es un ambicioso proyecto que. busca atender el déficit habitacional en la capital de Sinaloa.
El proyecto contempla la construcción de unas 9,000 casas, en terrenos privados de 51.5 hectáreas ya avalados por Infonavit. El objetivo es, ofrecer soluciones habitacionales accesibles a familias de trabajadores con ingresos modestos.
Aquí te dejaremos saber todos los detalles acerca de este programa Viviendas del Bienestar y la construcción de sus casas en Culiacán.
¿Qué son las Viviendas del Bienestar y cuáles son sus características?
Las Viviendas del Bienestar son hogares de interés social impulsados por Infonavit junto a desarrolladores privados, concebidos para atender el rezago habitacional. Algunas de sus características son:
- Cada unidad medirá 60 m².
- Las viviendas estarán distribuidas en dos recámaras, sala, comedor, baño y área de servicio.
- Contarán con acceso a agua potable, energía eléctrica y drenaje.
- Contará con diseños adaptados a las necesidades culturales y familiares.
Para evitar densidad excesiva, se planea construir hasta 180 viviendas por hectárea, asegurando espacios dignos y habitables para las familias beneficiadas.
Fecha de construcción y ubicación de Viviendas del Bienestar en Culiacán
La colocación de la primera piedra está programada para agosto de 2025, en terrenos privados cedidos por inmobiliarias y validados técnicamente por Infonavit. La primera fase prevé la edificación de cerca de 9 000 viviendas, con la meta de llegar a 15 000 en etapas posteriores del proyecto.
Se espera que este inicio marque un compromiso renovado con la población de bajos ingresos y contribuya a mitigar el déficit habitacional en Culiacán.
Si bien, el alcalde municipal no mencionó los sectores o colonias donde se construirán las viviendas, sí informó que estas estarán distribuidas en áreas ubicadas estratégicamente cerca de zonas urbanas. De manera extraoficial, se informó que estarían en: Alameda, Lomas de Rodriguera y zona de Culiacancito.
Requisitos para conseguir una Vivienda del Bienestar
El programa Viviendas para el Bienestar está dirigido a personas físicas mayores de 18 años que no cuenten con una casa propia.
Requisitos básicos:
- Tener ingresos mensuales de hasta 17 mil pesos, que sería el tope para acceder al apoyo
- Residencia comprobable en la zona por al menos cinco años.
- Documentos requeridos: identificación oficial, CURP, comprobante de ingresos y carta de no propiedad.
El registro será gratuito y se realizará a través de módulos móviles, oficinas de Conavi y a través de censos, que se realicen en las zonas más vulnerables de Culiacán.