Las Viviendas del Bienestar llegarán a municipios clave de Hidalgo como San Agustín Tlaxiaca e Ixmiquilpan, con espacios dignos y servicios garantizados
Por: Karina Valdez
El Gobierno Federal arrancó en Hidalgo la construcción de las primeras Viviendas del Bienestar, un proyecto que busca garantizar el derecho a la vivienda digna para miles de familias mexicanas.
En total, se contemplan más de 31 mil viviendas nuevas en distintos municipios del estado de Hidalgo, especialmente en zonas cercanas a la CDMX, como San Agustín Tlaxiaca y Tepeji del Río.
Este modelo habitacional tiene como objetivo ofrecer casas asequibles, bien ubicadas y con todos los servicios para trabajadores de bajos ingresos y sectores vulnerables.
¿Qué es el programa Viviendas del Bienestar?
El programa Viviendas del Bienestar, es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit. Su objetivo principal es atender el rezago habitacional y ofrecer viviendas dignas a personas con ingresos bajos o sin acceso a créditos tradicionales.
A nivel nacional, se planea construir un millón de viviendas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum: 500 mil mediante Conavi y 500 mil por medio de Infonavit. En Hidalgo, se proyectan más de 31 mil, de las cuales al menos 6 mil se comenzarán a edificar en 2025.
Cómo serán las Viviendas del Bienestar en Hidalgo
Cada Vivienda del Bienestar tendrá al menos 60 m² de construcción, con espacios distribuidos en sala-comedor, cocina, baño y dos recámaras. Serán casas de construcción tradicional, pensadas para resistir el paso del tiempo y con materiales durables.
Todas contarán con servicios básicos: agua potable, electricidad, drenaje y alumbrado. Además, se contempla la construcción de infraestructura complementaria como áreas verdes, espacios deportivos, centros comunitarios y vías de acceso pavimentadas.
La intención es que las familias no destinen más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda.
Municipios de Hidalgo donde iniciará la construcción
El gobernador Julio Menchaca Salazar y autoridades federales dieron inicio formal a este proyecto en San Agustín Tlaxiaca, donde ya se construyen 2,594 viviendas en un terreno de 13 hectáreas.
Otros municipios beneficiados para la primera fase de este 2025 son:
- Citnova: 1,400 viviendas.
- Ixmiquilpan: 750 viviendas.
- Ciudad Sahagún (Tepeapulco): 790 viviendas.
- Tepeji del Río: 550 viviendas.
Estas localidades fueron seleccionadas por su cercanía con centros industriales y urbanos, lo que facilitará el acceso a empleo, transporte y servicios.
Requisitos para acceder a una Vivienda del Bienestar
El programa está dirigido principalmente a:
- Personas con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos (de $8,364 a $16,728 pesos mensuales).
- Familias sin crédito activo en Infonavit o Fovissste.
- Jóvenes trabajadores.
- Mujeres jefas de familia.
- Adultos mayores.
- Población indígena o en situación vulnerable.
Los créditos de Conavi no generarán intereses y se podrá solicitar asesoría mediante brigadas sociales que visitan las zonas que son objetivo. Además, las viviendas podrán tramitarse de forma colectiva por organizaciones o comités ciudadanos.