Conoce el nivel de almacenamiento de agua de las once presas de Sinaloa, actualizado a 19 de mayo de 2025
Por: Juan Méndez
Culiacán, Sin.- El monitoreo constante del almacenamiento de las presas es esencial para entender la disponibilidad de agua en Sinaloa. La información es obtenida a través de los canales oficiales de Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Medio Ambiente.
De acuerdo con la Dirección del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua, actualizado a 19 de mayo de 2025, las once presas de Sinaloa registran un almacenamiento en conjunto de 1020.6 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa un 6.4% de su capacidad de conservación.
Niveles de las presas en Sinaloa
- La presa Miguel Hidalgo y Costilla (El Mahone) registra un almacenamiento de 200.8 Mm3, que la ubican al 6.1 % de su nivel.
- La Gustavo Díaz Ordaz almacena el mayor volumen de agua con un 215.2, que representa el 13.3% de su capacidad.
- La presa José López Portillo guarda 151.5 Mm3, que la ubican al 5.9% de su nivel.
- La presa Adolfo López Mateos registra 115.4 Mm3 de almacenamiento, un 3.7% de su nivel.
- La Luis Donaldo Colosio (Huites), almacena 114.8 Mm3, un 3.6% de su nivel.
- La presa Aurelio Benassini V., registra un almacenamiento de 76.1 Mm3, el 18.8% de su capacidad.
- La Guillermo Blake Aguilar (El Sabinal) guarda 59.1 Mm3, un 20.1% de su capacidad.
- La Josefa Ortiz de Domínguez almacena 43.2 Mm3, un 8.3% de su capacidad.
- La presa Sanalona almacena 31.3 Mm3, que representa un 4.5% de su nivel.
- La presa Eustaquio Buelna registra un almacenamiento de 8.3 Mm3, el 10.4% de su nivel.
- Por último, la Juan Guerrero Alcocer almacena 4.9 Mm3 que la ubican al 9.0% de su capacidad.
¿Cuál es la diferencia de almacenamiento?
La diferencia del almacenamiento de las once presas de Sinaloa es de 820.1 Mm3 menos en comparación con esta misma fecha del año pasado.
Recuerda que puedes consultar los reportes de la Conagua a través de su página oficial. Asimismo, también la CIDH reporta el almacenamiento de presas en Sinaloa, que se puede analizar con este enlace.
También está a disposición de la sociedad el mapa general del "Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México", que se puede observar dando clic a este link. Eso sí, la página de actualiza cada ciertos días, por lo que los datos podrían no ser recientes.