A media administración de Rocha Moya se lleva el 80% de inversión extranjera directa habiéndose propuesto una meta de 2 mil millones de dólares, a punto de superar
Por: Juan Francisco Sotomayor
El gobernador Rubén Rocha Moya declaró que Sinaloa lleva ya una inversión extranjera directa del orden de los 1,637 millones de dólares, derivado de la confianza de inversionistas en el estado, con lo que a mitad de sexenio está por cumplirse la meta.
Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya expresó su contentamiento porque a la mitad de su sexenio ya se está cumpliendo la meta del Plan Estatal de Desarrollo en materia de inversión extranjera directa
Preció que l corte de diciembre de 2024, ya se han captado 1,637 millones de dólares, lo que representa el 81.8 por ciento de esta meta fijada en un principio en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
Aumentarán meta a 3 mil millones de dólares para Sinaloa
Ante estas expectativas que hacen suponer que la meta sexenal de 2 mil millones se alcanzará, la Secretaría de Economía de Sinaloa actualizó dicha meta de Inversión Extranjera Directa (IED), incrementándola de 2 mil a 3 mil millones de dólares.
Esto representa un ritmo de inversión del orden de 23.8 millones de dólares en los primeros dos meses de gobierno, que fueron noviembre y diciembre de 2021; en el 2022 se captaron 871.8 millones más; en el 2023 un total de 425.4 millones de dólares.
El año pasado, el 2024 se invirtieron otros 316.1 millones más, dando un total acumulado de 1,637.3 millones de dólares en el periodo de noviembre de 2021 a diciembre de 2024.
El mandatario estatal comentó que los inversionistas saben perfectamente dónde invertir su capital, previo estudio del entorno y del mercado, y en el caso específico de Mazatlán dijo que es un destino muy susceptible de recibir inversión con seguridad, lo cual se refleja en el incremento de afluencia turística, en especial de los cruceros.
Los turistas también expresan confianza en destino de Mazatlán
Rocha Moya precisó que hay confianza en el turismo por el destino de Sinaloa, según los números de miles de turistas que visitaron recientemente Mazatlán, primero a las fiestas del Carnaval, luego para el periodo vacacional de Semana Santa, Semana de Pascua, y la Semana de la Moto.
Expresó que ninguno de estos miles de visitantes tuvo problemas de inseguridad, lo mismo que en otra actividad que tiene lugar en Teacapán, Escuinapa, en la llamada Fiestas de las Cabras que también congrega a miles de paseantes.
“Todos los turistas que vinieron el 2025 a Mazatlán no tuvieron ningún problema de inseguridad, vinieron al Carnaval, a la Semana Santa, vinieron a la Semana de la Moto, estoy hablando de miles, cientos de miles, no unos poquitos, y los hemos atendido y los vamos a seguir atendiendo a quienes nos visitan”, señaló.
El mandatario estatal precisó que este tema de la inseguridad se ha atendido de manera especial, para que no impacte el turismo, sobre todo en Mazatlán, que es el principal destino turístico de Sinaloa y que cada año es visitado por cientos de miles de turistas nacionales y extranjeros.