Cada año hay menos trabajadores sindicalizados
Por: VA
Los sindicatos están en extinción
Cada año hay menos trabajadores sindicalizados.
El porcentaje de trabajadores en México que están afiliados a un sindicato es relativamente bajo.
Se estima que alrededor el 12% de los trabajadores subordinados y remunerados en México están afiliados a un sindicato.
Este porcentaje se ha mantenido a la baja durante las últimas décadas.
Los trabajadores ya no ven ventajas en estar afiliados a un sindicato.
Y más cuando ha habido tanta corrupción y abuso de los líderes sindicales.
En 2019 se hizo una reforma laboral, que buscaba democratizar los procesos sindicales.
Para que los sindicatos no fueran gobernados por cúpulas mafiosas.
Hubo una mejora, se realizaron muchas elecciones de líderes sindicales y de sindicatos.
Mejoró un poco la situación de cómo estaba.
Pero aun así, cada vez los trabajadores quieren menos sindicalizarse.
Además, hubo una reforma en las juntas de conciliación y arbitraje.
Mejoró la forma en que el gobierno interviene en las disputas entre trabajadores y empleadores.
Los litigios son más cortos, se resuelven más rápido.
Factores que inciden en que los trabajadores no se sindicalicen:
Desconfianza: Existe una percepción general de que los sindicatos no siempre representan los mejores intereses de los trabajadores.
Informalidad laboral: Más de la mitad de los trabajadores en México están en la informalidad, lo que hace muy difícil que se organicen en sindicatos.
Contratos de protección: Durante muchos años, existieron "contratos de protección" firmados entre empresas y sindicatos sin el consentimiento de los trabajadores, lo que generó un rechazo hacia estas organizaciones.
Cuotas sindicales: Es un costo adicional que los trabajadores pagan por estar sindicalizados.
En Estados Unidos y en el mundo sucede lo mismo.
En EU los sindicalizados eran el 20% de los trabajadores en 1985.
Ahora son solo el 10%.
Los trabajadores del sector público están más sindicalizados que los del sector privado.
Los sindicatos y la política han ido de la mano por muchos años, pero cada año menos.
Los trabajadores tienen el derecho de renunciar a sus empleos.
Los empleadores también tienen el derecho de terminar de emplearlos.
Todo con las condiciones legales correctas.
La ley de la oferta y la demanda en los empleos funciona.
Los trabajadores buscan a los empleadores que paguen y los traten mejor.
Si un empleador no paga bien o no trata bien a su gente, no tendrá con quienes operar.
La tasa de desempleo, los que no trabajan, está al mínimo histórico.
Hay muchos empleos en México.
Siempre hay vacantes.
Los sueldos han subido muy por encima de la inflación.
Recuperando el valor que habían perdido.
Las prestaciones laborales se cumplen cada día más.