Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?

En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 2 de julio del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".

Por: Jesús Moreno

En los últimos días, han circulado muchas noticias falsas que buscan confundir a la gente. Estas mentiras se dijeron principalmente en medios de comunicación, columnas de opinión, redes sociales y hasta por políticos de oposición.

¿El objetivo? Desacreditar reformas legales importantes y asustar a la población con ideas equivocadas. Aquí te contamos cuáles fueron las principales mentiras que se detectaron esta semana:

Mentiras de la Semana:

1. El Paquete de "Leyes Espía y de Censura"

Durante la semana se promovió la idea de un supuesto paquete de leyes autoritarias que, en conjunto, buscaban espiar a la ciudadanía, limitar la libertad de expresión y perseguir a opositores. Esta gran mentira se compuso de varias falsedades específicas:

A) La "Ley Espía" y las Intervenciones Telefónicas Ilimitadas

Se afirmó que las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley Nacional de Investigación e Inteligencia permitirían al gobierno espiar las llamadas, fotos, correos y contactos de cualquier persona sin necesitar una orden judicial.

La Constitución Mexicana, en su artículo 16, protege las comunicaciones privadas como inviolables. Cualquier intervención de comunicaciones necesita, obligatoriamente, la autorización de un juez federal. Las reformas no alteran este principio constitucional.

B) Geolocalización en Tiempo Real para Todos

Se difundió el rumor de que los cambios a la ley de la Guardia Nacional permitirían al gobierno rastrear la ubicación de cualquier ciudadano en tiempo real y sin restricciones, violando la privacidad de sus movimientos.

Esto es una tergiversación. La ley sí permite la geolocalización de equipos móviles, pero solo para la prevención de delitos, bajo la dirección del Ministerio Público y, lo más importante, con una autorización judicial previa. Cabe destacar que esta facultad legal existe desde 2014 y fue redactada por los mismos partidos que hoy la critican.

C) Persecución a Ciudadanos, Periodistas y Opositores

Se calificó a la Ley Nacional de Investigación e Inteligencia como una herramienta para perseguir y espiar a ciudadanos comunes, periodistas y adversarios políticos del gobierno.

El objetivo de la ley no es el espionaje masivo. El artículo 12 de esta ley permite solicitar información de bases de datos públicas y privadas únicamente en investigaciones de delitos de alto impacto, siempre con una orden judicial, bajo el mando del Ministerio Público y respetando las leyes de transparencia y protección de datos.

D) La "Ley Censura" para Silenciar a los Medios

Se acusó a la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de ser una "ley mordaza" que permitiría al gobierno suspender transmisiones que le resultaran "incómodas" de manera arbitraria y sin un proceso legal.

La reforma quiere recuperar los derechos del público que se quitaron en 2017. Solo se podrá suspender un programa si:

  • Se violan las normas de protección al público o los principios de la Constitución.
  • El medio ya recibió una advertencia previa y no corrigió el problema.

Es decir, antes de suspender algo, primero se da la oportunidad de arreglarlo.

2. La Desaparición del CONEVAL para Ocultar la Pobreza

Se dijo que el gobierno planeaba eliminar el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) con el fin de dejar de medir la pobreza y así ocultar los datos que no le favorecieran.

La presidenta Claudia Sheinbaum negó rotundamente que se vaya a dejar de medir la pobreza. Aclaró que la propuesta consiste en trasladar las funciones de medición al INEGI, que es el organismo que ya realiza la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, la principal fuente de datos para este indicador.

3. La Eliminación del INE

Se esparció el rumor de que la reforma electoral que presentará el gobierno busca la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE).

La presidenta Sheinbaum ha aclarado que la reforma electoral, que aún no se presenta, no eliminará al INE. Por el contrario, ha señalado que se mantendrá su carácter autónomo y que los objetivos principales son reducir los altos costos de las elecciones y hacer más democrática la elección de algunos legisladores.

Declaración de Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo.

4. La Pérdida del Voto de México en la ONU

Circuló la noticia de que México había perdido su derecho a voto en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debido a una supuesta deuda millonaria.

Esto fue desmentido por la presidencia. Se informó que los pagos a la ONU se realizan de forma calendarizada y programada, como se ha hecho en años anteriores. De hecho, se confirmó un abono reciente de 189 millones de pesos, demostrando que no hay tal incumplimiento.

5. La Absorción de los Institutos Nacionales de Salud al IMSS-Bienestar

Se publicó que 13 prestigiosos Institutos Nacionales de Salud, como el de Cancerología o Cardiología, serían absorbidos por el sistema IMSS-Bienestar, perdiendo su autonomía y especialización.

Comunicado de la Secretaría de Salud. Imagen. Mañanera del Pueblo.

La Secretaría de Salud emitió un comunicado oficial para desmentir esta información. Aclaró que los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad seguirán operando de manera independiente, coordinados por la propia Secretaría y regidos por sus propias leyes.