“Guerrero por la Paz”: Una estrategia para sanar desde la comunidad

En uno de los estados más golpeados por la violencia, surge una estrategia que apuesta por el deporte, la cultura, el apoyo social y la participación ciudadana para reconstruir el tejido social y devolver la esperanza. Así es “Guerrero por la Paz”.

Por: Jesús Moreno

El estado de Guerrero ha vivido momentos muy difíciles: inseguridad, pobreza y violencia han dejado huellas profundas en muchas familias. Sin embargo, desde 2024 se impulsa una estrategia distinta que va más allá del combate armado.

Se llama “Guerrero por la Paz” y busca cambiar el futuro de miles de personas con acciones sociales, educativas, culturales y de salud, en lugar de solo enfocarse en operativos policiales.

Esta estrategia fue presentada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y está dirigida a los municipios más afectados por la violencia. La idea principal es trabajar desde las causas del problema, y no solamente reaccionar cuando ya se presenta.

¿Qué es “Guerrero por la Paz”?

Es una estrategia integral, lo que significa que involucra a muchas instituciones del gobierno y organizaciones sociales. Combina programas de salud, deporte, cultura, educación y justicia social para que la gente recupere la confianza y la tranquilidad en sus comunidades.

Algunas de las principales acciones que incluye son:

  1. Jornadas médicas y atención psicológica en colonias marginadas.
  2. Eventos culturales y deportivos para niñas, niños y jóvenes.
  3. Programas de acompañamiento a mujeres y víctimas de violencia.
  4. Promoción de valores, resolución de conflictos y participación ciudadana.
  5. Campañas para la prevención de adicciones y el embarazo adolescente.

Además, “Guerrero por la Paz” busca llegar directamente a los hogares, con brigadas que recorren colonias, hablan con las familias y canalizan casos urgentes a las instituciones correspondientes.

Guerreras de Paz: Mujeres que lideran el cambio

Uno de los programas más importantes dentro de esta estrategia es “Guerreras de Paz”, una red formada por más de 3,000 mujeres que promueven la no violencia y acompañan a otras mujeres en situación de vulnerabilidad.

Estas mujeres participan en talleres, reciben formación en derechos humanos, salud emocional y liderazgo comunitario. Su labor es clave para identificar problemas dentro de las colonias y crear soluciones desde el respeto, la empatía y la unión.

También está en marcha el Protocolo Violeta, que ayuda a localizar de forma inmediata a niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, un tema urgente en el estado.

Cultura, deporte y salud como herramientas de paz

Otro punto fuerte de “Guerrero por la Paz” es que pone al centro a las personas, especialmente a la juventud. Se organizan torneos deportivos, funciones de cine, presentaciones musicales y talleres creativos en zonas donde antes solo había miedo.

Se ha comprobado que cuando los jóvenes tienen acceso al arte, al deporte o a actividades productivas, disminuyen las probabilidades de caer en conductas de riesgo.

Además, el acceso a servicios médicos, psicológicos y alimentarios permite atender el bienestar integral de las personas, algo esencial para construir una paz duradera.

Un modelo que puede inspirar a todo México

“Guerrero por la Paz” no solo es un programa estatal: es una forma de ver la seguridad desde lo humano. Se basa en la idea de que si las personas tienen salud, oportunidades, educación y respeto, pueden vivir mejor y alejarse de la violencia.

A pesar de los retos, la estrategia ha tenido buena respuesta en muchas colonias. La clave ha sido escuchar a la gente, trabajar con ellos y no para ellos, y reconocer que la paz no se impone, se construye día con día.

“Guerrero por la Paz” nos enseña que la seguridad no solo se logra con más patrullas, sino con más comunidad.

Menos patrullas, más comunidad. Imagen. Pixabay.

A través del arte, el deporte, la salud, la inclusión y la participación ciudadana, Guerrero está sembrando semillas de esperanza que, con el tiempo, pueden florecer en un estado más justo, más sano y más pacífico para todas y todos.

Temas de esta nota