Los PILARES CDMX son centros comunitarios gratuitos que promueven la paz mediante actividades educativas, culturales y deportivas en zonas marginadas.
Por: Jesús Moreno
En la Ciudad de México, una iniciativa ha logrado transformar muchas comunidades marcadas por la desigualdad: los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
Estos espacios públicos son centros comunitarios gratuitos creados por el gobierno capitalino con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo en zonas de alta marginación.
A través de actividades educativas, culturales, deportivas y sociales, los PILARES promueven el desarrollo integral de las personas, fomentan la participación ciudadana y ayudan a fortalecer el tejido social. Se han convertido en espacios de paz, inclusión y esperanza, donde niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y familias enteras pueden aprender, convivir y construir comunidad.
¿Qué son los PILARES?
Los PILARES son espacios públicos creados por el Gobierno de la Ciudad de México para brindar oportunidades de desarrollo personal y comunitario. Su enfoque principal es atender a poblaciones en situación de vulnerabilidad, ofreciendo herramientas que fomenten la educación, la cultura y el deporte como medios para mejorar la calidad de vida.
Servicios y Actividades
En los PILARES, la comunidad puede acceder a una variedad de servicios y actividades sin costo alguno:
- Educación: Desde alfabetización hasta nivel licenciatura, incluyendo ciberescuelas con acceso a computadoras e internet.
- Arte y Cultura: Talleres de música, danza, teatro, pintura y otras disciplinas artísticas.
- Deporte: Clases de diversas disciplinas deportivas para fomentar la salud física y el trabajo en equipo.
- Capacitación para el Empleo: Cursos y talleres que desarrollan habilidades para el emprendimiento y la autonomía económica.
Impacto Social
La implementación de los PILARES ha tenido un impacto significativo en las comunidades:
- Reducción de la Violencia: Al ofrecer alternativas constructivas, se ha contribuido a disminuir los índices de violencia en las zonas intervenidas.
- Fortalecimiento del Tejido Social: La participación activa de los ciudadanos en actividades comunitarias ha reforzado los lazos sociales y la cohesión comunitaria.
- Empoderamiento Ciudadano: Al brindar herramientas para el desarrollo personal, los PILARES han empoderado a individuos para mejorar su situación socioeconómica.
Reconocimientos
En 2021, PILARES recibió el Premio Construir Igualdad otorgado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO. Este reconocimiento destaca su valor como política pública innovadora que promueve la equidad, la inclusión y los derechos culturales.
Además, el modelo PILARES ha llamado la atención de otros estados de México e incluso de gobiernos internacionales, como un ejemplo de cómo invertir en la comunidad puede ser una estrategia efectiva para prevenir la violencia y sembrar la paz desde abajo, desde la vida cotidiana.
Más allá de un espacio físico
PILARES no es solo un lugar, es una idea: que todos merecen acceso al conocimiento, al arte, al deporte y a la convivencia pacífica. Es también una apuesta por que la transformación social se logre sin violencia, con oportunidades, solidaridad y participación.
Hoy, con más de 300 centros operando en la ciudad, PILARES es una herramienta poderosa para imaginar y construir un México más justo, más equitativo y en paz.
Los PILARES representan un ejemplo tangible de cómo la inversión en educación, cultura y deporte puede transformar comunidades, ofreciendo a sus habitantes oportunidades para crecer, aprender y vivir en un entorno más seguro y solidario.