4 Pilares Prácticos del Emprendimiento según Carlos Slim

Carlos Slim comparte sus lecciones prácticas y accionables para emprender con éxito, basadas en disciplina, curiosidad y habilidades de negociación.

Por: Iván Aguilar

Más allá de las grandes cifras, la historia de Carlos Slim está llena de lecciones prácticas y accionables para cualquier persona que quiera emprender. Su filosofía no se basa en golpes de suerte, sino en una disciplina férrea, una curiosidad constante y una habilidad innata para la negociación.

1. Empezar joven y entender los números

La formación empresarial de Slim no comenzó en la universidad, sino en su infancia. A los 12 años, abrió su primera cuenta de cheques y comenzó a comprar acciones. Lo más importante es que su padre le enseñó a llevar un control meticuloso de sus gastos e ingresos en una libreta.

Slim hacía sus propios "balances personales" cada mes. Esta disciplina temprana le dio una facilidad innata con los números, permitiéndole entender el valor real de las cosas, una habilidad que, según él, ni siquiera la carrera de ingeniería le proporcionó (al principio no sabía leer balances).

Consejo: La educación financiera es la base de todo. Enseña a tus hijos (y a ti mismo) a registrar, analizar y entender de dónde viene y a dónde va cada peso.

2. El poder de la negociación

Un empresario no solo vende bien, sino que compra mejor. Cuando Slim tomó el control de la imprenta Gala's, esta tenía deudas enormes con proveedores, incluyendo a Kimberly-Clark.

En lugar de adoptar una postura defensiva, fue a negociar con ellos. No solo consiguió tiempo para pagar, sino que le dio la vuelta a la situación: les sacó un pago adelantado por el pedido y, además, un 10% de descuento. Esta jugada maestra mejoró inmediatamente el flujo de caja de la empresa en crisis.

Consejo: Tus proveedores son socios estratégicos. Negocia siempre buscando un ganar-ganar, pero no temas pedir condiciones favorables que protejan tu liquidez.

3. La audacia para fijar precios

Slim ha demostrado no tener miedo de usar el precio como una herramienta estratégica. Cuando tuvo un conflicto con Philip Morris (socios de Cigatam) porque estos menospreciaban el valor de la empresa, su respuesta fue contundente.

¿Qué hizo? Subió el precio de Marlboro un 20%. Su lógica era "exprimir" la marca que ellos decían que era suya. Fue una apuesta arriesgada que demostró quién tenía el control de la distribución y el mercado. Tardaron solo tres meses en volver a negociar.

Consejo: Tu precio comunica tu valor. No tengas miedo de ajustarlo estratégicamente para proteger tus márgenes, gestionar a tus socios o posicionarte en el mercado.

4. Diversificar, pero con estructura

"Es mejor tener 10 negocios de a uno, que uno de a 10". Esta frase resume su enfoque sobre la diversificación. En lugar de construir un solo monolito gigante donde él fuera indispensable, prefirió crear un portafolio de empresas más pequeñas y ágiles.

Esta estructura le permite mantener lo que él llama "las ventajas de una empresa pequeña": menos niveles jerárquicos y directores que se enfocan en la operación diaria, no en la burocracia corporativa.

Consejo: Crece de forma modular. Mantén tus unidades de negocio ágiles e independientes para fomentar la velocidad y la responsabilidad.

Puedes ver la entrevista completa de Carlos Slim en el siguiente enlace: