Las autoridades planean realizar reparaciones en el acueducto Aguaje-Florido, lo que dejaría a más de 600 colonias de Tijuana sin agua por un corto periodo
Por: Raúl Durán
Aproximadamente más de 600 colonias en Tijuana podrían quedarse sin suministro de agua en los próximos días debido a un megacorte proyectado para reparar uno de los acueductos más importantes de la ciudad fronteriza.
De acuerdo con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), prevén realizar un proyecto de reparación en el acueducto Aguaje-Florido, el cual es responsable de abastecer agua a gran parte del municipio.
Las obras se llevarán a cabo en la colonia Los Pinos, en el mismo punto donde el pasado 9 de septiembre se registro una explosión de tubería que dejó sin agua a miles de personas.
El director del CESPT, Jesús García Castro, informó que la obra sustituirá un tramo del ducto que fue construido en 1982, con el fin de prevenir fugas y asegurar el suministro del vital líquido en la zona costa.
Las autoridades municipales destinarán una inversión de 40 millones de pesos para la primera fase trabajaos de reparación, y aseguran que el corte será de corta duración, limitándose al periodo de conexión del nuevo tramo.
"Necesitaríamos cambiar todo el acueducto, pero en la proyección que me hacen son alrededor de mil a mil 500 millones de pesos lo que necesitamos. Es una cantidad bastante fuerte para poderla enfrentar en un proceso corto, vamos a empezar con un tramo", detalló García Castro.
Hasta el momento, no hay una fecha exacta para el megacorte de agua, pero la CESPT prevé iniciar las obras durante la próxima semana, no sin antes difundir información más detallada sobre las colonias afectadas previo a los trabajos.
¿Qué colonias resultarían afectadas?
Se prevé que las reparaciones del ducto afectarán a más de 600 colonias de Tijuana, las mismas que tras la explosión en septiembre estuvieron sufriendo interrupciones en el servicio de agua.
El director de la CESPT recordó que el acueducto Aguaje-Florido fue construido en 1982 y tenía una vida útil estimada de 20 años. Sin embargo, después de más de 40 años, sigue sin ser sustituido ni rehabilitado de forma integral, por lo que esta tarea es urgente.