¿Qué estados cuentan con descuento en predial con la tarjeta INAPAM?

Varios estados del país mantienen convenios con el INAPAM para apoyar a los adultos mayores con rebajas en el impuesto predial. Te contamos dónde y cómo acceder

Por: Karina Valdez

Cada inicio de año, los gobiernos estatales y municipales implementan programas fiscales para aliviar la carga económica de los contribuyentes. Entre ellos, destaca el descuento en el impuesto predial para quienes cuentan con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), una medida que busca fortalecer el bienestar económico de este sector.

Este beneficio se ha convertido en una de las principales herramientas de apoyo para los adultos mayores, ya que permite reducir significativamente el costo de mantener en regla su patrimonio. Aunque el porcentaje varía según el municipio, en algunos casos el descuento puede alcanzar hasta la mitad del monto total a pagar.

Beneficios del INAPAM en el pago del predial

El programa de descuento predial con la tarjeta INAPAM está dirigido a personas mayores de 60 años, pensionados o jubilados. Su propósito es ofrecer un alivio directo a quienes cuentan con ingresos fijos o limitados, asegurando que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales sin afectar su economía familiar.

Gracias a los convenios establecidos entre el INAPAM y distintas tesorerías municipales, miles de beneficiarios aprovechan cada año esta reducción. Además del predial, la tarjeta también otorga rebajas en servicios como:

  • Agua.
  • Transporte público.
  • Medicamentos.
  • Atención médica.

Estos descuentos y promociones permiten que la tarjeta INAPAM se consolide como un instrumento integral de apoyo social.

Estos son los beneficios de tener la tarjeta INAPAM. Foto: cortesía.

Estados que aplican descuentos en 2025

Durante 2025, algunas entidades del país mantienen descuentos que van del 30% al 50%, dependiendo del valor catastral de la vivienda y la situación económica del propietario. Estas entidades son:

  • Ciudad de México.
  • Estado de México.
  • Jalisco.
  • Puebla.
  • Nuevo León.
  • Yucatán.

En la capital del país, por ejemplo, el Gobierno de la CDMX ofrece entre 30% y 50% de reducción a quienes presenten su tarjeta INAPAM junto con el comprobante de propiedad o contrato de arrendamiento.

Este trámite puede realizarse en las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas o directamente en línea, facilitando el acceso al beneficio.

El trámite puede ser realizado en línea. Foto: cortesía.

Requisitos y proceso para obtener el descuento

Para acceder al beneficio, es necesario presentar los siguientes documentos.

  • Identificación oficial vigente.
  • Credencial INAPAM.
  • Comprobante de domicilio.
  • Último recibo de predial.
  • En algunos casos, constancia de ingresos o carta de no percepción.

Cada municipio establece sus propios lineamientos, por lo que se recomienda verificar las condiciones específicas antes de iniciar el trámite.

En algunas entidades, se solicita renovar la solicitud cada año, especialmente si el beneficiario cambia de domicilio o si el inmueble deja de ser su vivienda habitual.

Prepara los documentos necesarios y evita retrasos o imprevistos en el trámite. Foto: cortesía.

¿Cómo conocer el porcentaje de descuento en tu estado?

El porcentaje exacto del descuento varía entre municipios. Por ejemplo:

  • En Monterrey, los adultos mayores pueden acceder a una reducción del 40%.
  • En Guadalajara llega hasta el 50%.
  • En lugares como Puebla o Querétaro, el beneficio ronda entre el 25% y el 35%.
  • En Mérida se ofrece un 30% para quienes estén al corriente con sus pagos.

Para conocer los porcentajes actualizados, se puede consultar el portal del ayuntamiento correspondiente, acudir a la tesorería municipal o comunicarse con la Secretaría de Hacienda estatal.

El programa de descuentos con la tarjeta INAPAM representa mucho más que un apoyo fiscal: es una forma de reconocer el esfuerzo de quienes han contribuido durante toda su vida al desarrollo del país. Mantener estos beneficios activos no solo impulsa la economía familiar, sino que refuerza la cultura de respeto y solidaridad hacia las personas mayores.

El porcentaje de descuento en predial depende de cada entidad. Foto: cortesía.