Casa Fuerte 2025: cómo obtener materiales para tu vivienda en Baja California paso a paso

El programa Casa Fuerte en Baja California ofrece materiales de construcción gratuitos para familias que buscan mejorar o ampliar su vivienda.

Por: Mariana Elías

El programa Casa Fuerte en Baja California apoya en especie para ayudar en la rehabilitación o dignificación de la vivienda, a través de la entrega de insumos o materiales para la construcción. 

En esta nota te explicamos qué es el programa, quiénes pueden acceder, cuáles son los requisitos y cómo registrarte paso a paso para recibir este beneficio social en Baja California.

¿Qué es el programa Casa Fuerte y a quién beneficia en Baja California?

El programa Casa Fuerte forma parte de las acciones de la Secretaría de Bienestar de Baja California, enfocadas en mejorar las viviendas de familias que viven en condiciones precarias. Su objetivo principal es brindar materiales de construcción para que los beneficiarios puedan reparar o ampliar sus hogares.

  • Impermeabilizante: para proteger tu vivienda de filtraciones y humedad.
  • Tinaco: incluye un tinaco Rotoplas para asegurar el suministro de agua.
  • Láminas: para reparaciones de techos.
  • Piso: material para mejorar el suelo de tu hogar.
  • Biodigestor: para un manejo adecuado de los residuos.

Este apoyo está dirigido principalmente a personas de bajos ingresos, madres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad. A diferencia de otros programas, Casa Fuerte no otorga dinero en efectivo, sino materiales que garantizan que los recursos se destinen realmente a la mejora del patrimonio familiar.

Programa Casa Fuerte en Baja California. Foto: Cortesía.

Requisitos y documentación necesaria para acceder al programa

  • Llenado de Formato Único.
  • Identificación oficial vigente (INE) con domicilio en Baja California. Tratándose de personas en condición de refugio o refugiados reconocidos, presentar copia de alguno de los siguientes documentos emitidos por COMAR o INM:
  1. Constancia de solicitante de la condición de refugiado.
  2. Constancia de reconocimiento de la condición de refugiado.
  3. Residencia temporal.
  4. Residencia permanente.
  5. Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias.
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • Comprobar la propiedad o posesión de la casa.
  • Fotografías de las condiciones de la vivienda.

Estos son los requisitos para acceder al programa Casa Fuerte. Foto: Cortesía.

¿Cómo registrarse en Casa Fuerte?

La inscripción al programa se realiza de manera presencial. La convocatoria está abierta durante todo el año 2025, pero el proceso de aprobación puede tardar hasta tres meses. Para solicitar el apoyo, debes acudir a la oficina de la Secretaría del Bienestar más cercana a tu domicilio.

Acude a la oficina de la Secretaría del Bienestar más cercana a tu domicilio. Foto: Cortesía.

Delegaciones para realizar el trámite:

  • Tijuana: Blvd. Díaz Ordaz, Planta Baja, sin número, Fraccionamiento El Paraíso, Tijuana, 22105. Calle Diego de Rivera Esq. Vía Rápida Poniente s/n, Zona Río, Tijuana, 22010.
  • Mexicali: Calzada Independencia #994, Centro Cívico, Mexicali, 21000.
  • Ensenada: Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz #65000, Ex Ejido Chapultepec, Ensenada, 22785.
  • Tecate: Calle Misión de Santo Domingo #1016, Fraccionamiento El Descanso, Tecate, 21478.
  • Rosarito: Calle José Haroz Aguilar #2004, Fraccionamiento Villa Turística, Playas de Rosarito, 22710.
  • San Quintín: Avenida A entre 9 y 10 s/n, Fraccionamiento Ciudad de San Quintín, San Quintín, 22940.
  • San Felipe: Calle Mar Báltico Sur y Manzanillo s/n, Zona Centro, San Felipe, 21850.

Estas son las delegaciones donde puedes acudir y acceder al programa Casa Fuerte. Foto: Cortesía.