El Gobierno de México presentó el nuevo portal del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, una herramienta que permitirá ubicar servicios de atención para niñas, personas mayores y con discapacidad en todo el país.
Por: Faviola Manjarrez
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, estuvo este miércoles 29 de octubre en La Mañanera del Pueblo, donde presentó la plataforma digital del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados (SNPC), una herramienta pública que permitirá a la ciudadanía ubicar centros de atención y servicios de cuidado en todo el país.
El Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados (SNPC), fue desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), su objetivo es apoyar a quienes requieren atención educativa, formativa o de acompañamiento, desde bebés lactantes hasta personas adultas mayores.
“Aquí el ciudadano podrá ubicar el servicio de cuidado más cercano a su domicilio”, explicó Hernández Mora durante su intervención.
Hasta ahora, el sistema cuenta con 118 centros registrados en su primera fase, y se espera la incorporación de 10 instituciones federales adicionales en las próximas semanas.
Paso a paso: cómo usar el portal del Sistema de Cuidados
La secretaria detalló que el funcionamiento del nuevo portal web de cuidados es sencillo e intuitivo. A continuación, te mostramos el paso a paso para encontrar los servicios disponibles:
1.- Ingresar al sitio oficial: cuidados.mujeres.gob.mx
2.- Seleccionar el apartado: “Sistema de Información de Cuidados”
3.- Buscar tu ubicación: Desplázate hasta el mapa e ingresa tu Estado, Municipio o Alcaldía y Código Postal.
4.- O permite el acceso a tu ubicación: la plataforma mostrará automáticamente los centros más cercanos.
5.- Filtrar los resultados: puedes elegir si buscas servicios para
- Personas con discapacidad
- Personas adultas mayores
- Bebés lactantes (de 43 días a 18 meses)
6.- Consultar detalles: cada centro muestra información sobre horarios, servicios y tipo de atención disponible.
En segundos, la plataforma desplegará los centros de atención y cuidados más cercanos a tu ubicación.
Estructura y objetivos del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados (SNPC)
El SNPC se articula a través de una Mesa de Coordinación Interinstitucional, instalada en enero de 2025, integrada por 22 instituciones y cuatro grupos de trabajo dedicados a:
- Población infantil
- Personas mayores
- Personas con discapacidad
- Personas cuidadoras
Su misión es garantizar el derecho al cuidado digno, fortalecer la oferta institucional y promover la corresponsabilidad entre Estado, comunidad y familias.
Entre sus componentes clave destacan:
- Capacitación y certificación de personas cuidadoras.
- Programas comunitarios de apoyo y respiro.
- Modelos integrales de atención centrados en las personas.
Presupuesto y mecanismos de seguimiento
El proyecto cuenta con un respaldo financiero a través del Anexo Transversal 31 (ATSC), instrumento presupuestario que permite identificar y monitorear los recursos destinados a la política nacional de cuidados.
Para 2026, se proyecta una inversión equivalente al 1.2% del PIB, con 466 mil 675 millones de pesos distribuidos en 47 programas y 27 instituciones.
Del total, el 68% de los recursos se concentra en siete programas prioritarios del gobierno federal.
El ATSC no crea nuevos fondos, sino que coordina y optimiza los existentes, con seis objetivos centrales:
Reconocer el valor del trabajo de cuidados.
Reducir la carga desproporcionada en las mujeres.
- Redistribuir las tareas de cuidado.
- Ampliar la cobertura y acceso.
- Garantizar la pertinencia cultural.
- Eliminar barreras sociales y económicas.
Próximos pasos: hacia una sociedad corresponsable
El gobierno federal prevé consolidar el SNPC mediante:
- Evaluación y mejora del ATSC.
- Mesas intersectoriales e intergubernamentales permanentes.
- Estrategias culturales y de comunicación que promuevan la corresponsabilidad social y familiar en los cuidados.
De esta forma, México avanza hacia un modelo de cuidados integral y equitativo, que busca cerrar una deuda histórica con millones de mujeres y garantizar el derecho universal al cuidado digno y accesible para todas las personas.