Julio Berdegué anuncia acuerdo histórico con productores de maíz

Tras una larga jornada de diálogo, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció un acuerdo con productores de maíz que incluye apoyos económicos, créditos preferenciales y la creación de un nuevo sistema de comercialización nacional.

Por: Faviola Manjarrez

CDMX.- Durante la conferencia matutina de este miércoles, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que a las dos de la madrugada se logró un acuerdo con productores de maíz del país, tras varios días de negociaciones.

Berdegué destacó que, a nivel mundial, se registró un incremento en la producción de maíz, y que en México la producción se duplicará este año. Sin embargo, advirtió que esta abundancia ha provocado una caída del 21% en los precios, ubicándose en 4,800 pesos por tonelada, lo que no alcanza para cubrir los costos de producción.

Apoyos económicos y créditos para productores del Bajío

El funcionario anunció que los gobiernos federal y estatales otorgarán apoyos por 950 pesos por tonelada a 90,000 productores del Bajío con parcelas de hasta 20 hectáreas y un máximo de 200 toneladas.

Además, se implementarán créditos con tasa del 8.5% anual, que incluirán seguros agrícolas, con el objetivo de mejorar la capacidad financiera del campo mexicano.

Nuevo Sistema Mexicano de Comercialización del Maíz

Como parte del acuerdo, se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que establecerá precios de referencia, reglas claras y acuerdos justos entre productores y comercializadores.

Berdegué explicó que este sistema busca eliminar intermediarios, conocidos como “coyotes”, y favorecer la compra directa entre productores y la industria, con preferencia para la producción nacional.

Productores liberarán carreteras del Bajío

Tras alcanzar los acuerdos, los líderes agrícolas anunciaron que liberarán las carreteras bloqueadas en el Bajío. También agradecieron a la presidenta por la disposición para resolver los problemas del sector agrícola.

Una mesa de diálogo permanente quedó instalada para mantener la comunicación y seguimiento de los compromisos pactados.

Apoyo conjunto de estados y federación

Los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato se comprometieron a aportar 150 pesos por tonelada, mientras que la federación cubrirá 800 pesos, completando los 950 pesos por tonelada acordados en los apoyos.

Avances en la erradicación del gusano barrenador

Berdegué también informó que la planta de moscas estériles para combatir el gusano barrenador del ganado presenta un avance significativo. Actualmente, el 99% de los casos se concentran en el sureste del país.

El objetivo es producir 100 millones de moscas estériles, además de probar plantas modulares para fabricar 20 millones adicionales, con lo que se espera erradicar completamente la plaga.

Por otra parte el secretario señaló que el gobierno mexicano mantiene conversaciones con Estados Unidos sobre la reapertura de la frontera al ganado, aunque aclaró que aún no hay una fecha definida para este proceso.