Entregan 40 viviendas sociales en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, este fin de semana, conoce sus características y cuánto cuestan en este 2025
Por: Brenda Camacho
Este fin de semana, 40 familias de la Ciudad de México (CDMX), pudieron cumplir su sueño de tener una vivienda propia, tras conseguir una a costo económico, con el apoyo del Instituto de Vivienda (INVI). Las cuales, están ubicadas en la alcaldía Gustavo A. Madero.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 40 departamentos del predio Cacama 84, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, acción que beneficia a cerca de 200 personas que hoy acceden a una vivienda digna.
Así son las viviendas que entrega el Gobierno de CDMX
“Ustedes son parte de un proceso organizativo, popular, y estos son los resultados importantes que se entregan; éste es un gran esfuerzo de gestión, de lucha, de lograr que los recursos públicos que tiene la ciudad se destinen a quienes más lo necesitan”, expresó Brugada Molina durante la entrega de los espacios de vivienda social.
“Cada llave que hoy se entrega abre una puerta a un futuro con derechos; y cada vivienda que reciben ustedes va haciendo una grieta a ese muro de desigualdad que se tiene en la ciudad para hacer efectivo el derecho a la ciudad; y estos departamentos de los que hoy, bellísimos, ustedes son los dueños, son una promesa cumplida al derecho humano a la vivienda digna y adecuada, y este conjunto habitacional es un homenaje a las organizaciones sociales”, afirmó.
En un predio de 700 metros cuadrados, con 3 mil 500 metros de construcción, se edificaron los 40 departamentos, cuyas dimensiones son de entre 54 y 64 metros cuadrados, mientras que su costo no rebasa 800 mil pesos; esto, indicó la mandataria capitalina, representa un gran logro, pues los departamentos de menos a 50 metros cuadrados en esta zona del norte de la ciudad tienen un costo de alrededor de 2 millones 400 mil pesos, por lo que –subrayó– es menos de la mitad y cuenta con un subsidio del Gobierno, mientras que las familias pueden pagar mes con mes.
Viviendas económicas a través de INVI en la CDMX
“Es muy importante la política de vivienda histórica de la ciudad que hoy estamos reforzando, que hoy queremos que la población pueda acceder a este gran derecho; aquí en la ciudad se ha generado un modelo único de producción social de vivienda, una coordinación y cogestión de vivienda entre organizaciones sociales y el Gobierno de la Ciudad y estos son los resultados: viviendas en los mejores puntos de la ciudad y además económicas, dignas, que es lo que todos quieren”, aseveró.
“Este año ya se van a entregar en total 30 mil acciones de vivienda, entre mejoramiento de vivienda y acciones de vivienda nueva; y también le estamos apostando a las unidades habitacionales. Este año mil 200 unidades habitacionales de la ciudad están contando con recursos públicos para mejorar."
Por su parte, el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, subrayó que este desarrollo, integrado por 40 departamentos de entre 54 y 64 metros cuadrados en un terreno de 720 metros cuadrados, fue adquirido por las y los beneficiarios con apoyo del Instituto de Vivienda (INVI). En total, el conjunto albergará a cerca de 200 personas y representa una inversión pública de 32.7 millones de pesos.
Finalmente, Yolanda Camacho y Armando Laguna Maldonado, beneficiarios de Cacama 84, reconocieron la labor de la Jefa de Gobierno para contar con una mejor ciudad y la catalogaron como una mujer defensora de los derechos para todas y todos.