El Gobierno de la CDMX anunció nuevos límites de velocidad en zonas urbanas. Las multas por excederlos alcanzarán los 34 mil pesos. En qué vialidades aplican
Por: Mariana Elías
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció una nueva medida para reforzar la seguridad vial: la reducción del límite de velocidad a 30 km/h en diversas zonas urbanas. Esta disposición forma parte de una estrategia integral para disminuir accidentes y proteger a peatones, ciclistas y motociclistas.
A partir de su entrada en vigor, los conductores que excedan el nuevo límite en la CDMX podrán ser sancionados con multas de hasta 34 mil pesos, según el tipo de infracción y el grado de exceso detectado por las cámaras de tránsito.
Nuevos límites de velocidad en la CDMX
De acuerdo con Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), los nuevos límites de velocidad contemplan multas más severas en caso de que los conductores excedan los límites de velocidad en la capital.
“No queremos errores en la aplicación del reglamento. Estamos reforzando la capacitación y la coordinación con las dependencias involucradas para garantizar que estas medidas contribuyan a una movilidad más segura”, afirmó el funcionario capitalino.
La dependencia detalló que su personal ya está siendo capacitado para implementar correctamente las nuevas normas, con el fin de evitar errores o abusos en su aplicación. De tal manera que las multas irán de 100 a 600 (UMA), es decir, 11 mil 300 y 68 mil pesos dependiendo de la gravedad de la infracción.
Multas de hasta 34 mil pesos en CDMX; cómo se aplicarán
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el sistema de radares móviles o fijos serán los encargados de vigilar el cumplimiento de los nuevos límites de velocidad. Los conductores que excedan los 30 km/h en zonas ciertas vialidades de la capital, podrán recibir multas de hasta 34 mil pesos, dependiendo del grado de exceso y reincidencia.
Las sanciones se aplicarán a través de fotomultas automáticas, y los infractores deberán cubrir el monto correspondiente o realizar trabajo comunitario en caso de acumular penalizaciones. Las autoridades aclararon que el objetivo no es recaudatorio, sino preventivo y educativo, para promover una conducción más responsable.
La medida responde a los recientes accidentes fatales registrados en la capital, como el ocurrido en el Puente de la Concordia el pasado 10 de septiembre, donde 31 personas perdieron la vida.
¿Cuáles serán las zonas que estarán bajo monitoreo en CDMX?
Las autoridades anunciaron que se colocarán radares móviles de velocidad en las principales vías de acceso a la Ciudad de México:
- México–Pachuca
- México–Querétaro
- México–Toluca
- México–Puebla
- México–Cuernavaca
Las autoridades insisten en que la medida es parte de un cambio cultural hacia una ciudad más segura, sustentable y empática con los peatones. Con estos dispositivos, la SSC busca detectar y sancionar de inmediato los excesos de velocidad en el ingreso a la capital, una de las principales causas de accidentes.