¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Campeche?

Descubre cuáles son las principales actividades por el Día de Muertos en Campeche, además de sus tradicionales platillos

Por: Carla María López Mendoza

En Campeche, el Día de Muertos es más conocido como "Hanal Pixán", que significa comida de las ánimas en maya. Esta celebración, en comparación con el resto del país, se distingue por rituales muy particulares y por la limpieza de huesos en la comunidad de Pomuch

Si estás interesado en conocer cuáles son las actividades culturales que suelen realizarse durante estas fechas. A continuación, te compartimos cómo se celebra el Día de Muertos en Campeche

Conoce todo lo que se acostumbra hacer en Campeche durante el Día de Muertos. Foto: Unsplash .

Día de Muertos en Campeche 

En el estado de Campeche, el Día de Muertos es celebrado principalmente a través de la tradición maya del Hanal Pixán, caracterizado por un ritual único en el pueblo de Pomuch

Durante el Hanal Pixán, las familias colocan altares coloridos en sus hogares, adornados con velas, flores y el tradicional pibipollo, un gran tamal horneado bajo tierra, para honrar a los difuntos que, según la creencia, regresan a visitar a sus seres queridos

Los altares son un actividad clave durante el Día de Muertos. Foto: México desconocido.

Sin embargo, la característica más particular de la región es la limpieza de huesos en Pomuch, donde, tras tres años del entierro, las familias exhuman los restos de sus parientes, los limpian con devoción y los colocan en osarios adornados con mantos bordados. 

El Día de Muertos en Campeche es llamado "Hanal Pixán", un nombre proveniente de la cultura maya. Foto: Cortesía.

Actividades en el Día de Muertos en Campeche 

Durante la celebración del Día de Muertos en el estado de Campeche se acostumbran a realizar diversas actividades culturales, algunas de ellas son: 

  • Ritual de limpieza: consiste en que las familias desentierran los restos de sus difuntos (tres años después de su muerte) para limpiarlos con esmero. 
  • Renovación de los mantos: los huesos se colocan en un osario o caja de madera dentro de un nicho, cubiertos con un paño bordado con motivos mayas, que se renueva cada año.
  • Concurso de altares: a través de la Secretaría de Turismo, se organizan concursos de altares de Hanal Pixán para exhibir la simbología de la cultura maya.
  • Concurso de catrinas: durante estos concursos los participantes exhiben maquillajes y atuendos alusivos a esta icónica figura del Día de Muertos. 
  • Música y teatro: cuentan con eventos artísticos como conciertos de música tradicional, representaciones teatrales y proyecciones de cine en centros culturales de la ciudad. 
  • Decoración y limpieza de tumbas: las familias visitan los panteones para adornar las tumbas con flores de cempasúchil, limpiar las lápidas y rezar por las almas de sus seres queridos.

La limpieza de huesos es una actividad única del estado de Campeche. Foto: México desconocido.

¿Qué comen durante el Día de Muertos en Campeche? 

Es común que durante el Día de Muertos en Campeche se coman los siguientes platillos y postres típicos alusivos a esta festividad:

  • Pibipollo o Mucbilpollo: platillo emblemático del “Hanal Pixán”, es un tamal grande, redondo y horneado bajo tierra.
  • Pan de Pomuch: pan artesanal especial que se elabora con anís, canela y vainilla, y puede rellenarse con carne.
  • Tuchitos: son pequeños tamales de dulce, preparados con masa de maíz y rellenos de miel y anís.
  • Dulce de nance: son pequeños frutos de la región cocidos en almíbar.
  • Pibinal: es un elote de sabor dulce que se cocina de manera tradicional en un hoyo en la tierra con leña y hierbas. 
  • Chocolate y atole: son bebidas calientes y dulces que se colocan en el altar. 
  • Chorote y bisuá: también son bebidas tradicionales que forman parte del altar.

Te compartimos una agenda de eventos culturales que se realizarán durante el Día de Muertos 2025 en Campeche.