Descubre los detalles de este proyecto histórico que impulsa energías limpias, innovación tecnológica y sostenibilidad industrial en Querétaro
Por: Karina Valdez
Querétaro se convirtió en el escenario de un hito histórico en la transición energética del país, con la inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en México, y una de las primeras en América Latina. Este proyecto representa un avance significativo en el uso de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes, consolidando al estado como un referente en innovación tecnológica y sustentabilidad industrial.
El gobernador Mauricio Kuri González encabezó la ceremonia de apertura, destacando que la instalación permitirá fortalecer la economía circular, impulsar nuevas tecnologías y contribuir a un futuro energético más limpio. La planta refleja el compromiso de empresas y autoridades por construir procesos productivos responsables con el medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
¿Por qué es importante el hidrógeno verde?
El hidrógeno verde es una fuente energética capaz de sustituir a los combustibles fósiles, reduciendo significativamente la emisión de gases de efecto invernadero.
Según las empresas responsables, la planta en Querétaro evitará aproximadamente 100 toneladas de CO₂ al año, consolidándose como un proyecto clave en la estrategia nacional de transición energética y mitigación del cambio climático.
Detalles de la planta de hidrógeno verde en Querétaro
El proyecto surgió gracias a la colaboración entre la empresa alemana Gerresheimer y la mexicana Cryoinfra, con una inversión total de 100 millones de pesos. La instalación electrolítica aprovecha tecnología de vanguardia para producir hidrógeno verde de manera eficiente y segura.
Cryoinfra, con experiencia en gases industriales, medicinales y productos relacionados, destaca el desarrollo de esta planta como un paso fundamental para integrar energías limpias en procesos industriales de gran escala.
Beneficios económicos y estratégicos para Querétaro y México
Además de su impacto ambiental, la planta generará beneficios económicos y estratégicos. Algunos beneficios son:
- Posiciona a Querétaro como líder en innovación energética.
- Promueve la sostenibilidad en la industria manufacturera y farmacéutica.
- Consolida la colaboración internacional en proyectos de alto impacto.
Las empresas involucradas recalcan que esta iniciativa permitirá que más compañías en México adopten energías limpias, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental y fortaleciendo la competitividad del país en energías renovables.
Con esta inauguración, Querétaro da un paso firme hacia un modelo de desarrollo más limpio, innovador y sostenible, demostrando que la transición energética no solo es viable, sino también una oportunidad para impulsar la economía, la tecnología y la sustentabilidad a nivel nacional.