INEGI advierte multas de hasta 43 mil pesos por mentir en la Encuesta Intercensal 2025

INEGI advierte que proporcionar datos falsos o negar información podría resulta en sanción de hasta 43 mil pesos

Por: Juan Méndez

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) advirtió que las personas que se nieguen a responder, proporcionen información falsa o incompleta durante la Encuesta Intercensal 2025 podrían recibir una multa de más de 43 mil pesos, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

El organismo recordó que la participación está respaldada por el artículo 45 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, detallando que este ejercicio es obligatorio, por lo que negarse a colaborar o entregar datos incorrectos constituye una falta administrativa sancionable.

Por su parte, quienes sean informantes del sistema deberán de proporcionar datos, informes o exhibir documentos que aseguren su identidad. Las personas que suministren datos falsos, incompletos o incongruentes serán acreedores a una infracción.

Se recomienda colaborar con el organismo para evitar multas. Foto: INEGI

¿Cómo será la Encuesta Intercensal 2025?

La encuesta recopila información sobre las condiciones de vida, características del hogar y datos generales sobre quienes lo habitan. El censo concluirá el próximo 14 de noviembre y de acuerdo con lo dado a conocer por las autoridades, el cuestionario consta de 38 preguntas y toma aproximadamente 15 minutos.

Además, no se solicitan datos personales sensibles como CURP, RFC o información bancaria, garantizando a la ciudadanía que todos sus datos estarán protegidos, y serán tratados de manera confidencial, bajo estrictos protocolos de encriptación digital.

La metodología aplicada será que el INEGI visitará una de cada cinco viviendas en la ciudad, y quienes sean visitados deberán responder el cuestionario en persona. Es importante asegurarse que el personal se identifique con credencial oficial, uniforme e identificación visible, además de un dispositivo móvil institucional.

Recuerda asegurarte que el personal se identifique adecuadamente. Foto: INEGI

La encuesta permite saber cuántas personas hay en México, cómo viven, dónde habitan y qué características tienen sus viviendas, información esenciales para la planeación de políticas públicas y servicios sociales. Al terminar cada entrevista, se colocará una etiqueta en la vivienda como parte del control operativo.

La Encuesta Intercensal 2025 permitirá actualizar los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 y sentar las bases estadísticas para el próximo censo en 2030. También permitirá conocer los cambios en la población y las condiciones de vida. Generará datos sobre:

  • Cómo ha cambiado el número de personas que viven en México
  • Cuántos son mujeres, hombres, sus edades, dónde viven y cómo son sus viviendas
  • Características de las viviendas particulares habitadas para conocer cómo viven las personas
  • Estimaciones de totales, tasas, promedios y proporciones para los ámbitos nacional, estatal y municipal sobre la población y sus viviendas

Esta encuesta actualizará la versión de 2020. Foto: INEGI

Se aplicará en todo el país con cobertura nacional, estatal y municipal. El INEGI exhortó a la ciudadanía a colaborar con responsabilidad y confianza, recordando que la participación activa fortalece la toma de decisiones informadas para el desarrollo del país.