En México, 32% de la población acude a clínicas del IMSS para chequeos generales

De acuerdo a una encuesta de Massive Caller, la mayoría de consultas en IMSS son por enfermedades específicas, más que chequeos generales

Por: Juan Méndez

En México, el gobierno ofrece servicios médicos gratuitos a derechohabientes que requieran atención conforme a sus necesidades, ya sea para una urgencia o para una consulta. En ese contexto, y de acuerdo a una encuesta realizada Massive Caller, se encontraron los motivos principales por los cuales los mexicanos van a los servicios médicos.

El análisis, basado en un muestreo telefónico con mil participantes, señala que cerca del 32% de las personas acuden a estas instalaciones para revisiones generales, mientras que un 26.7% lo hace por enfermedades de carácter crónico.

Asimismo, 16.3% acuden a revisiones de enfermedades respiratorias, 10.2% por infecciones y 7.6% por enfermedades estomacales. Esto demuestra una tendencia hacia la atención reactiva en lugar de preventiva.

Principales razones para acudir a consulta. Foto: Massive Caller

Mexicanos priorizan atención médica reactiva sobre preventiva

Según la información presentada, cerca del 50.1% no acude regularmente a los servicios de salud públicos, mientras que el 49.9% si lo hace. Entre las principales razones destacan la falta de recursos para pagar hospitales privados (51.6%) y el acceso a medicamentos (25.5%).

Por otro lado, el 81.2% de los participantes aseguró estar inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 9.5% en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y 4.5% en IMSS-Bienestar.

Cabe señalar que a principios de año, la misma Massive Caller compartió que el 45% de los entrevistados aseguró que reciben regularmente atención médica en consultorios de farmacias; mientras que 55% contestó que no lo hacen.

La mayoría de la población acude al IMSS. Foto: Massive Caller

Entre los que aseguraron asistir a consulta, el 46% indicó que principalmente se atiende resfriados, mientras que 17% lo hace por infecciones estomacales y 12% por accidentes. El motivo principal para atenderse en estos consultorios fue la rapidez (37%), así como el precio (35%) y la cercanía (14%).

De esta manera, se puede entender la importancia del acceso a servicios médicos gratuitos por parte de estas instituciones, buscando facilitar la atención oportuna. No obstante, los datos indican que aún existe un amplio margen para fomentar prácticas preventivas entre los mexicanos.

Así, se indica lo esencial de realizar campañas de concientización, además de promover la cultura del chequeo regular para mejorar la salud general de la población y reducir la carga de enfermedades crónicas en el sistema de salud.