A un mes de concluir la temporada de huracanes, el SMN informa sobre sistemas de baja presión frente a Guerrero con 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico
Por: Juan Méndez
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informaron que se han formado tres zonas de baja presión en el Océano Pacífico, con una de ellas cerca de las costas de Guerrero con alta probabilidad de generar lluvias fuertes.
De acuerdo con información oficial, la zona de baja presión se localiza en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco y que tiene un incremento a 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días.
Además, en las aguas del Pacífico oriental, la zona de baja presión asociada con la onda tropical número 34 aumentó a 90% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. Actualmente, se localiza a mil 365 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical en el transcurso de la noche.
Desarrollo ciclónico traerá fuertes lluvias en México
La Conagua también indica que frente a las costas de Jalisco se formará la Depresión Tropical, y en todo caso que los vientos sigan aumentando, se convertirá en la Tormenta Tropical Octave. Igualmente, se tiene pronosticado que para mañana martes se registren lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en:
- Durango
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Nayarit
- Jalisco
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Asimismo, se estima que a inicios de la siguiente semana el potencial ciclón Priscilla podría formarse frente a costas del occidente mexicano, siendo un sistema que se se desplaza generalmente hacia el oeste-noroeste, de acuerdo a las fuentes oficiales.
De la misma manera, al sur de la Península de Baja California se mantiene otra zona de baja presión con 10% de posibilidades de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas, ubicándose a 625 kilómetros al sur de Cabo San Lucas.
Esta actividad climática es inusual, ya que pronto comienza octubre y con ello el fin de la temporada de huracanes, por lo que se analizará con cuidado la actividad intensa que el Pacífico oriental muestra, con tres sistemas con posibilidades de desarrollo ciclónico.
SMN y Conagua llaman a prevenirse
Los organismos detallaron que las precipitaciones mencionadas para ambos días podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, con alta probabilidad de generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
En el mismo ámbito, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios. Por eso, la Conagua y el SMN exhortaron a la población a atender los avisos de los organismos de seguridad, como Protección Civil, así como mantenerse actualizados con la última información oficial.