Los frentes fríos que vienen del Polo Ártico y cómo afectarán a Durango este 2025

El frío en Durango durante la temporada de frentes fríos representa un desafío para la población, pero la información oportuna y las medidas preventivas permiten enfrentarlo de manera segura. Aquí te damos a conocer todos los detalles.

Por: Mariana Elías

Durango se prepara para enfrentar la temporada de frío, con varios frentes fríos pronosticados que podrían afectar diferentes municipios del estado. Las bajas temperaturas representan un reto para la población, por lo que es importante conocer cuántos frentes se esperan, las zonas más afectadas y las medidas preventivas para protegerse del clima intenso.

Estar informado sobre los pronósticos permite a familias, escuelas y autoridades tomar decisiones anticipadas y minimizar riesgos durante los días de frío más severo.

¿Cuántos frentes fríos se esperan en Durango?

Durante la temporada invernal se espera la llegada de un total de 48 frentes fríos, los cuales traerán consigo descenso de temperaturas, lluvias aisladas y, en algunos casos, viento fuerte.

Las autoridades correspondientes recomiendan seguir de cerca los boletines climatológicos y avisos oficiales emitidos por las autoridades correspondientes, ya que los pronósticos pueden actualizarse conforme avanza la temporada. Los frentes fríos que se tienen pronosticados en Durango son:

  • En septiembre se esperan 5 frentes fríos.
  • En octubre se esperan 5 frentes fríos.
  • En noviembre se esperan 6 frentes fríos.
  • En diciembre se esperan 7 frentes fríos.
  • En enero se esperan 6 frentes fríos.
  • En febrero se esperan 5 frentes fríos.
  • En marzo se esperan 6 frentes fríos.
  • En abril se esperan 5 frentes fríos.
  • En mayo se esperan 3 frentes fríos.

Conoce cuántos frentes fríos se esperan en Durango. Foto: Cortesía.

¿De dónde provienen los frentes fríos?

La mayor parte de los frentes fríos que impactan a México tienen su origen en el norte, en las cercanías del Polo Ártico. Después de atravesar Estados Unidos, entran al territorio nacional desde el noroeste hasta el sureste.

En México, en promedio se contabilizan unos 58 frentes fríos anualmente, y la mayor parte de ellos forman parte del periodo que transcurre entre mayo y septiembre. No obstante, la duración y la frecuencia pueden cambiar en función de las condiciones climáticas de cada estación.

  • Su duración puede variar entre tres y siete días, en función de su localización y del momento del año.

Conoce de dónde provienen los frentes fríos. Foto: Cortesía.

¿Qué afectaciones climatológicas trae un frente frío? 

Dentro de las diversas afectaciones climatológicas que puede traer un frente frío con su llegada, podrían traer ráfagas de viento ya sean fuertes o intensas, junto con lluvias de las mismas características. 

Cabe destacar que estos cambios en el clima a raíz de los frentes fríos son sumados a las bajas temperaturas, que combinados podrían generar nevadas, como a que se dio durante el mes de enero apenas daba inicio este 2025.

Mantente alerta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de sus diferentes boletines, en su página de internet así como en su cuenta de twitter @conagua_clima, y sigue las recomendaciones de Protección Civil y de la Secretaría de Salud.

Durango enfrenta fríos intensos. Foto: Cortesía.