Infórmate acerca de cuál es la calle más antigua de la ciudad de Mexicali, estas fueron las primeras colonias de la región
Por: Carla María López Mendoza
La ciudad de Mexicali se encuentra en la frontera con Estados Unidos, destaca por ser vibrante y tener una infraestructura moderna que mejora con el paso de los años, sobre todo en el ámbito comercial.
Si tienes curiosidad por conocer cuáles son los orígenes de esta ciudad y sus inicios en calles y colonias principales. A continuación, te compartimos cuál es la calle más antigua de Mexicali.
La calle más antigua de Mexicali
De acuerdo con algunos registros históricos, la calle más antigua que se encuentra en Mexicali es la Avenida Madero, esto debido a que su trazado original fue uno de los primeros en establecerse una vez fundada la ciudad a principios del siglo XX.
Lo que significa que esta fue una de las primeras calles de la ciudad y el centro de actividad comercial y social en los primeros años. En un inicio, aquí se hicieron las primeras construcciones por pobladores y comerciantes.
Esta avenida ha sido testigo de la evolución de la ciudad, desde su origen agrícola hasta su transformación actual.
¿Cuáles fueron las primeras colonias de Mexicali?
Las colonias de Mexicali se formaron entre los años de 1916 y 1918, conforme a la fundación de la ciudad, siguiendo las primeras las siguientes:
- Colonia Agrícola.
- Colonia Pueblo Nuevo.
- Colonia Castro.
- Colonia Herradura.
- Colonia Abasolo.
- Colonia Álamo Mocho.
- Colonia La Rivera.
- Colonia Sonora.
¿Cómo está Mexicali en la actualidad?
La ciudad de Mexicali fue fundada oficialmente el 14 de marzo de 1903, esta se encuentra ubicada en un rico valle agrícola y ganadero, mientras que la ciudad industrial ofrece varios rincones interesantes, incluidos algunos para los amantes del vino.
Actualmente, la ciudad de Mexicali es un pilar en la economía de Baja California, destacando su papel en la industria manufacturera y de exportación.
Sus principales características de crecimiento son:
- Auge en la inversión extranjera.
- Exportaciones en alza.
- Salarios competitivos.
- Oferta de eventos variada.
- Festivales y ferias.
- Crecimiento demográfico.