Día de Muertos 2025 en La Paz: conoce las convocatorias, premios y actividades del festival

El Festival del Día de Muertos en La Paz 2025 promete ser una celebración inolvidable, con actividades para toda la familia, expresiones artísticas llenas de color y la posibilidad de obtener atractivos premios económicos.

Por: Mariana Elías

La Paz, Baja California, Sur.- Con el objetivo de promover y preservar las costumbres y tradiciones mexicanas, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), da a conocer las convocatorias alusivas al XXV Festival Tradicional de Día de Muertos 2025.

La Paz se prepara para celebrar en grande este Festival, una tradición que combina cultura y arte para rendir homenaje a los fieles difuntos. Además de llenar de color y música las calles, ofrece una plataforma para que la comunidad muestre su creatividad a través de concursos y expresiones artísticas.

Festival del Día de Muertos 2025 en La Paz

El 2 de noviembre en la Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez se llevará a cabo el 25 Festival Tradicional de Día de Muertos, organizado por el gobierno del estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

El director del ISC, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, resaltó que esta celebración será de convivencia familiar y reflexión, donde la magia de las tradiciones mexicanas se entrelaza con el talento sudcaliforniano. Con una agenda llena de actividades, está edición promete cultura y tradición.

En cuanto el cartel oficial, diseñadores gráficos y artistas visuales tendrán la oportunidad de realizar el iconico cartel oficial, se llevará un premio de 10 mil pesos, además, la obra seleccionada será la imagen oficial del XXVI Festival de Día de Muertos 2026.

XV Festival Tradicional de Día de Muertos en La Paz. Foto: Cortesía.

Calaveritas Literarias

Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del instituto, informó que este año el festival se llevará cabo con una programación que fomentará la creatividad y la imaginación artística, resaltando la riqueza cultural de Baja California Sur. El festival abre sus puertas a toda la comunidad a participar en distintas categorías. 

Aquí podrán participar escritores sudcalifornianos con sus creaciones humorísticas. Los trabajos deberán ser inéditos, escritos en computadora, a doble espacio, con letra Times New Roman en tamaño carta y en español. La fecha límite para la recepción de trabajos será el 16 de octubre de 2025, hasta las 14:00 horas.

  • Premio de 8 mil pesos

Calaveritas Literarias en el XXV Festival Tradicional de Día de Muertos. Foto: Cortesía.

Cuento Joven

Podrán participar todos los jóvenes residentes en Baja California Sur, mayores de 18 años y hasta 30 años, con mínimo de cinco años de residencia comprobable. Los trabajos deberán ser inéditos, firmados con seudónimo, de tres cuartillas y un máximo de cinco, en letra Times New Roman, doce puntos, doble espacio, 3 cm de márgenes.

  • Premio de 8 mil pesos

Consulta las bases de la convocatoria del Cuento Joven. Foto: Cortesía.

Vivas las Catrinas

Como cada año, no puede faltar el concurso de catrinas dirigido tanto para niños como para adultos, con premios de 6 mil y 10 mil pesos; aquí se trata de diseñar y vestir catrinas, una figura icónica de del Día de Muertos.

Está dirigido para adultos como para niños, mismos que serán acreedores a premios de 6 mil y 10 mil pesos. Este certamen convoca a diseñar y vestir catrinas, una figura icónica de la festividad. El concurso se dividirá en dos categorías:  Infantil, de 5 a 12 años y Jóvenes/Adultos, de 13 años en adelante.

Todos los participantes deberán presentar: 

  • Copia de credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral, INE (Anverso y reverso) y/o pasaporte vigente (Página de datos personales).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio vigente, que no exceda de tres meses anteriores al momento de la inscripción.
  • Constancia de situación fiscal vigente (del presente año).
  • Caratula de cuenta bancaria a nombre del responsable del proyecto.
  • Comprobante de residencia; solo para aquellas personas originarias de otras entidades y del extranjero.
  • Los aspirantes menores de edad, deberán presentar carta de autorización del padre, madre o tutor, acta de nacimiento y CURP.

El Jolgorio de las Catrinas

Las y los concursantes tendrán la oportunidad de ganar cualquiera de los tres lugares: Primer lugar 8 mil pesos; 6 mil pesos al segundo; y 4 mil al tercer lugar, presentarán una catrina tridimensional de 1 a 2.5 metros de altura, hechas con materiales como:

  • papel
  • plástico
  • barro
  • cartón
  • plastilina
  • tela
  • elementos naturales o reciclables

Al inscribirse deberá entregar impresa la ficha de inscripción y la técnica de obra, la cual podrá descargar en la página web y que se deberá llenar y entregar a más tardar el día 29 de octubre.Todos los participantes deberán presentar/enviar al momento de su inscripción, copia de lo siguiente:

  • Ficha de inscripción la cual estará disponible para su descarga en la página web https://culturabcs.gob.mx/
  • Credencial de INE.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP
  • Constancia de situación fiscal emitida por el SAT, con vigencia no mayor a 30 días.
  • Comprobante de domicilio actual con vigencia de no más de 30 días.

El Jolgorio de las Catrinas. Foto: Cortesía.

Altares y Ofrendas Tradicionales

El certamen “Altares y Ofrendas Tradicionales” es dirigido a familias, instituciones y colectivos con altares que honren a los difuntos. Los premios son: 16 mil pesos para el primer lugar; segundo lugar 12 mil; y tercer lugar 10 mil pesos.

El jurado tomará en cuenta los siguientes elementos básicos en los altares y ofrendas.

  • Los cuatro elementos del ciclo de vida: agua, tierra, viento y fuego.
  • La representación del cielo, la tierra y el inframundo.
  • Pan de muerto, flor de cempoalxóchitl y copal (incienso).
  • Arco de flores y palmas.
  • La fotografía o imagen a quien se dedica el altar.
  • Alimentos y bebidas que le gustaban al difunto.
  • Sal.
  • Calaveras de azúcar, papel, cerámica, etc.
  • Velas o cirios.
  • Cruz de madera.
  • Cada altar deberá contar con un representante que explique al jurado el significado de la ofrenda y por ningún motivo deberá abandonarse al momento de la exposición. 

Altares y Ofrendas Tradicionales. Foto: Cortesía.