Aquí te dejamos la variedad de productos que puedes encontrar en el Tianguis de San Roque, así como el horario y lugar de otros tianguis en Yucatán
Por: Karina Valdez
Mérida, capital de Yucatán, es reconocida por sus casonas coloniales, calles llenas de historia y exquisita gastronomía. Sin embargo, más allá de sus atractivos turísticos, también conserva tradiciones populares que forman parte del día a día de sus habitantes, como los tianguis que se instalan en distintos puntos de la ciudad.
Entre todos ellos destaca el Tianguis de San Roque, considerado el más grande de la capital yucateca. Ubicado en la colonia San José Tecoh, este mercado al aire libre abre sus puertas cada domingo, atrayendo a miles de visitantes en busca de productos variados, precios accesibles y el ambiente vibrante que caracteriza a estas ferias populares.
Historia y tradición del Tianguis de San Roque
Los tianguis son una tradición en México con raíces prehispánicas, y en Mérida se han convertido en un elemento clave de la vida comunitaria. El de San Roque, en particular, se ha consolidado como un referente del comercio popular gracias a su crecimiento constante y al papel social que cumple.
Para muchas familias, este espacio representa más que un lugar de compra y venta: es un sustento económico que pasa de generación en generación.
Comerciantes como Cristina Cardos, quien lleva dos décadas ofreciendo ropa de temporada, o María Lucía Xool, dedicada a la venta de artesanías, son ejemplo de cómo el tianguis se convierte en parte de la historia de vida de sus participantes.
Sus relatos muestran la relevancia de este mercado como motor económico local y como espacio donde se entrelazan tradición, esfuerzo y comunidad.
Diversidad de productos y experiencias en el mercado
Recorrer los pasillos del Tianguis de San Roque es encontrarse con una variedad de opciones como:
- Ropa nueva.
- Ropa de segunda mano.
- Artesanías.
- Accesorios.
- Artículos para el hogar.
- Juguetes.
- Electrodomésticos.
La gastronomía también tiene un papel protagónico, ya que los visitantes pueden degustar antojitos típicos yucatecos mientras realizan sus compras.
El colorido se amplía con la venta de plantas y flores, un giro que no solo embellece los hogares, sino que también promueve la conciencia ambiental. Todo ello convierte al tianguis en una experiencia integral, donde comprar se combina con convivir y disfrutar de un ambiente festivo.
Ubicación, horarios y otros tianguis en Mérida
El Tianguis de San Roque se ubica en la colonia San José Tecoh y funciona cada domingo desde tempranas horas. Su popularidad lo coloca como el más grande de los más de 40 tianguis registrados por el Ayuntamiento de Mérida.
Gracias a esta amplia red de mercados, los meridanos y visitantes tienen múltiples opciones para explorar y disfrutar. Por lo que aquí te dejaremos las fechas, horarios y ubicaciones de los otros tianguis que hay en Mérida.
Lunes:
- Serapio Rendón, ubicado en la calle 121 entre las calles 46.
- Misné, situado en la calle 17 entre las calles 6A y 6C del Fraccionamiento El Vergel.
- Bojórquez, en la calle 104 entre las calles 59J y 59H.
Martes:
- Esperanza, en la calle 61 entre las calles 14 y 16.
- María Luisa, en la calle 21 entre las calles 20.
- Polígono 108, en la calle 31ª entre las calles 16.
- Mulsay Caimede, en la calle 67 entre las calles 36ª en la Colonia Jardines de Mulsay.
- Chenkú, en la calle 19 entre las calles 36 y 38.
- Fraccionamiento del Parque, en la calle 10 entre las calles 57 y 59.
Miércoles:
- Emiliano Zapata Oriente, en la calle 41 entre las calles 35 y 20.
- Santa Rosa, en la calle 97 entre las calles 46 y 46ª.
- Porvenir, en la calle 51 entre las calles 132.
- Serapio Rendón, en la calle 121 entre las calles 46.
- Macroplaza, en la calle 35 entre las calles 20 en la colonia Polígono CTM.
- Francisco de Montejo, en la calle 42 entre las calles 53 y 53C.
Jueves:
- Bojórquez, en la calle 104 entre las calles 59J y 59H.
- Los Reyes, en la calle 17 entre las calles 38 y 40.
- Juan Pablo-Nora, en la calle 5B entre las calles 22 y 24.
- María Luisa, en la calle 21 entre las calles 20.
- Francisco de Montejo, en la calle 51 entre las calles 54 y 56.
Viernes:
- Esperanza, en la calle 61 entre las calles 14 y 16.
- Vicente Solís, en la calle 79 entre las calles 81 y 30.
- Chenkú, en la calle 19 entre las calles 36 y 38.
- Mulsay Caimede, en la calle 67 entre las calles 36ª en la Colonia Jardines de Mulsay.
- Caucel, en la calle 51ª entre las calles 108 y 108 en Ciudad Caucel.
- San José Vergel, en la calle 35 entre las calles 20.
- Macroplaza, en la calle 35 entre las calles 20 en la colonia Polígono CTM.
- Serapio Rendón, en la calle 121 entre las calles 46.
Sábado:
- Francisco I. Madero, en la calle 35 entre las calles 20.
- Amalia, en la calle 17 entre las calles 18 de la colonia Amalia Solórzano.
- Vergel II, en la calle 23 entre las calles 10.
- Polígono 108, en la calle 31ª entre las calles 16.
- Fraccionamiento del Parque, en la calle 10 entre las calles 57 y 59.
- Azcorra, en la calle 24 entre las calles 71 y 71ª.
- Fraccionamiento Arbolada, en la avenida 86 entre las calles 179 y 177 en la colonia San Antonio Xluch III.
- Tixcacal Opichén, en la calle 75 entre las calles 38.
Domingo:
- Chuburná, en la calle 21 entre las calles 20 de la colonia Chuburná de Hidalgo.
- Francisco I. Madero, en la calle 31 entre las calles 32.
- San Roque, en la calle 147 entre las calles 54 de la colonia San José Tecoh.
- Los Reyes, en la calle 17 entre las calles 38 y 40.
- Caucel, en la calle 51ª entre las calles 108 y 108 en Ciudad Caucel.
- Vergel III, en la calle 88 entre las calles 178 y 10 en la colonia San Antonia Kaua.
- Fraccionamiento del Parque, en la calle 10 entre las calles 57 y 59.
- Fraccionamiento Arbolada, en la avenida 86 entre las calles 179 y 177 en la colonia San Antonio Xluch III.