¿En qué estados lloverá esta semana? Clima del 1 al 5 de septiembre en México

Diversos fenómenos como el monzón mexicano, canales de baja presión y un posible ciclón tropical causarán lluvias en gran parte de México esta semana

Por: Raúl Durán

Las lluvias continuarán presentes en gran parte de México durante esta semana, generadas por diversos eventos como el monzón mexicano, canales de baja presión, ondas tropicales y el ingreso del primer frente frío de la temporada 2025-2026.

En su pronóstico extendido del lunes 1 al viernes 5 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias de diversa intensidad acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en algunas zonas. 

Pronóstico del clima del 1 al 5 de septiembre

Del 1 al 2 de septiembre, el monzón mexicano que se mantiene activo en el noroeste del país, en combinación con divergencia, propiciará lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Sinaloa y Nayarit; lluvias muy fuertes en Sonora y Durango, así como chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California.

A su vez, la onda tropical número 28 se desplazará sobre el occidente del país, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera.

Continuarán las lluvias durante esta semana en gran parte de México. Imagen: Conagua

Estas condiciones producirán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas, además del sur de México, con lluvias puntuales fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible granizadas en esas regiones, así como lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca

Por otra parte, un canal de baja presión en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y del Mar Caribe, producirán chubascos y lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Del 2 al 3 de septiembre, continuarán las lluvias en el noroeste del país generadas por el monzón mexicano, mientras que la onda tropical núm. 29 será absorbida por la zona de baja presión frente a las costas de Jalisco, y podría convertirse en ciclón tropical durante el día, generando lluvias puntuales muy fuertes en el occidente de México. 

Persisten las lluvias generadas por las ondas tropicales y otros fenómenos. Foto: Cortesía

El SMN también pronostica que el frente frío núm. 1 se extenderá como estacionario sobre el noreste del país, en interacción con una vaguada en altura, produciendo rachas de viento de hasta 60 km/h, así como un descenso de temperaturas en el norte y noreste del país, y probabilidad de lluvias puntuales intensas en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. 

Asimismo, una nueva onda tropical ingresará a la península de Yucatán, en combinación con un canal de baja presión en el sureste del país, generando lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones. 

Durante el miércoles, el posible ciclón tropical se ubicará al suroeste de Baja California Sur, y en combinación con el monzón mexicano, producirán lluvias intensas en ese estado, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, con rachas de viento de hasta 80 km/h en algunas zonas.

Por último, los días 4 y 5 de septiembre, el ciclón tropical ingresará y avanzará sobre Baja California Sur, el golfo de California y Sonora, con lluvias intensas a torrenciales en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, así como lluvias muy fuertes en Durango.

Un posible ciclón tropical ingresará al país durante el jueves y viernes. Imagen: Conagua

Mientras tanto, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del norte de México, de la costa del Pacífico y la península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 45 grados en Baja California, Baja California Sur y Sonora.