¿Qué se celebra el 8 de septiembre en Tepoztlán, Morelos?

Sumérgete en historia, cultura y entretenimiento mientras disfrutas de la auténtica esencia de Tepoztlán, Morelos

Por: Karina Valdez

Cada 8 de septiembre, Tepoztlán, Morelos, se viste de fiesta para conmemorar la Natividad de la Virgen María, patrona del pueblo. Esta celebración, que fusiona elementos prehispánicos y coloniales, es una de las más significativas para los habitantes de la región.

Durante esta fecha, el pueblo se llena de actividades religiosas, culturales y recreativas que atraen tanto a locales como a turistas, ofreciendo una experiencia única que refleja la identidad y el espíritu de Tepoztlán.

Origen y significado de la festividad

La celebración del 8 de septiembre en Tepoztlán tiene sus raíces en la evangelización del siglo XVI, cuando los frailes dominicos establecieron la Parroquia de la Natividad. Esta iglesia, construida entre 1555 y 1580, se convirtió en el centro de las festividades religiosas del pueblo.

La fecha coincide con la festividad católica de la Natividad de la Virgen María, pero en Tepoztlán ha adquirido un carácter único que combina la devoción religiosa con tradiciones locales.

Parroquia de Natividad en Tepoztlán, Morelos. Foto: cortesía.

Actividades y eventos tradicionales

Las festividades comienzan el 7 de septiembre con una serie de actividades que incluyen procesiones, misas y la tradicional "quema del castillo". El 8 de septiembre, día principal de la celebración, se realiza el "Reto al Tepozteco", una representación simbólica que rememora la conversión al cristianismo del rey Tepuztécatl.

Reto de Tepozteco. Foto: cortesía.

Además, se llevan a cabo danzas tradicionales, como la de los "Chinelos", y se instalan puestos de comida y artesanías en las principales calles del pueblo. La Parroquia de la Natividad, con su arquitectura colonial, es el epicentro de estas actividades, donde los fieles se reúnen para rendir homenaje a la Virgen María.

Danza tradicional Chinelos. Foto: cortesía.

Impacto cultural y experiencia para visitantes

Para los visitantes, el 8 de septiembre en Tepoztlán ofrece una oportunidad única de sumergirse en una tradición viva que combina elementos indígenas y coloniales. Las calles del pueblo se llenan de música, colores y aromas que reflejan la riqueza cultural de la región.

El 8 de septiembre en Tepoztlán, Morelos, es una hermosa mezcla de lo indígena y lo colonial. Foto: cortesía.

Los turistas pueden participar en las actividades religiosas, disfrutar de la gastronomía local y adquirir artesanías típicas. Además, la comunidad de Tepoztlán, conocida por su hospitalidad, invita a todos a ser parte de esta celebración que fortalece los lazos entre generaciones y culturas.

El 8 de septiembre en Tepoztlán, Morelos, es una hermosa mezcla de lo indígena y lo colonial. Foto: cortesía.