Guadalajara se prepara para ser sede en el Mundial de Clavados 2026

Guadalajara recibirá a los mejores clavadistas del mundo, impulsando el deporte, el turismo y la cultura local en un evento internacional imperdible

Por: Karina Valdez

Guadalajara, Jalisco, ha sido seleccionada nuevamente como sede del Mundial de Clavados 2026, consolidándose como un referente en el ámbito deportivo internacional. Este evento reunirá a destacados atletas de todo el mundo en una competencia de alto nivel.

La ciudad tapatía, reconocida por su infraestructura y hospitalidad, se alista para ofrecer una experiencia única tanto a los participantes como a los asistentes. Con el respaldo de su historia en eventos internacionales, Guadalajara reafirma su compromiso con el deporte y la promoción de actividades que enriquezcan su identidad cultural.

Preparativos para el Mundial de Clavados 2026 en Guadalajara

El Centro Acuático Code Metropolitano, ubicado en Zapopan, será el escenario principal de esta competencia. Esta moderna instalación ha sido sede de eventos de alto nivel y se encuentra en óptimas condiciones para albergar a los mejores clavadistas del mundo.

La infraestructura de la ciudad, junto con su experiencia en la organización de eventos internacionales, garantiza una logística eficiente y una experiencia memorable para todos los involucrados.

Además, la comunidad local se ha mostrado entusiasta y comprometida con la realización de este evento, participando activamente en las actividades previas y demostrando su apoyo al deporte. Se espera que el Mundial de Clavados 2026 sea un éxito rotundo, fortaleciendo la posición de Guadalajara como una ciudad anfitriona de primer nivel.

Centro Acuático Code Metropolitano en Guadalajara. Foto: Cortesía.

Detalles del Mundial de Clavados 2026

La Copa del Mundo de Clavados 2026 constará de las siguientes tres etapas:

  • Primera etapa: Del 26 de febrero al 1 de marzo en Montreal, Canadá.
  • Segunda etapa: Del 5 al 8 de marzo en Guadalajara, México.
  • Super final: Del 1 al 3 de mayo en Beijing, China.

La segunda etapa en Guadalajara será una oportunidad para que los atletas acumulen puntos en su camino hacia la clasificación olímpica para Los Ángeles 2028.

Se espera la participación de destacados clavadistas internacionales, incluyendo a figuras mexicanas como Osmar Olvera y a las hermanas Lía y Mía Cueva, quienes brillaron en la edición anterior del evento.

Clavadista mexicano Osmar Olvera. Foto: Cortesía.

Clavadistas mexicanas hermanas Lía y Mía Cueva. Foto: Cortesía.

Impacto turístico y cultural del evento en la ciudad

La realización del Mundial de Clavados 2026 en Guadalajara no solo representa un logro deportivo, sino también una oportunidad para impulsar el turismo y la cultura local.

Se anticipa una afluencia significativa de visitantes nacionales e internacionales, lo que beneficiará a diversos sectores económicos, incluyendo la hotelería, la gastronomía y el comercio. Además, el evento servirá como plataforma para promover la riqueza cultural de la ciudad, destacando su patrimonio, tradiciones y hospitalidad.

La organización de este tipo de eventos también fomenta el desarrollo de infraestructuras y servicios de calidad, dejando un legado positivo para las futuras generaciones. En resumen, el Mundial de Clavados 2026 en Guadalajara será una celebración del deporte, la cultura y la unidad, consolidando a la ciudad como un destino de clase mundial.

Guadalajara como una de las sedes para el Mundial de Clavados 2026. Foto: Cortesía.