México impulsa sus Pueblos Mágicos con acciones de turismo sostenible

Descubre cómo la estrategia nacional impulsa el desarrollo, conserva tradiciones y ofrece aventuras responsables en los rincones más emblemáticos de México

Por: Karina Valdez

México ha lanzado una ambiciosa estrategia para revitalizar sus Pueblos Mágicos, combinando conservación, desarrollo económico y bienestar comunitario. La Secretaría de Turismo (SECTUR) ha completado la primera fase de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, enfocándose en prácticas sostenibles que beneficien tanto a los turistas como a los residentes. Este plan busca transformar estos destinos en modelos de turismo responsable y regenerativo.

En 2024, los Pueblos Mágicos recibieron más de 15 millones de visitantes, generando miles de empleos y una derrama económica significativa en regiones donde las oportunidades laborales suelen ser limitadas. La implementación de esta estrategia promete consolidar a México como un referente en turismo sostenible y responsable.

Iniciativas de turismo sostenible en los Pueblos Mágicos

La Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos se basa en cinco pilares fundamentales: sostenibilidad, infraestructura, profesionalización, promoción y mercadotecnia. Estos ejes buscan preservar el patrimonio cultural y natural, mejorar la calidad de los servicios turísticos y fomentar un desarrollo económico inclusivo.

La primera fase del programa consistió en la recolección de datos para mejorar la calidad turística, proteger las tradiciones y generar beneficios económicos para las comunidades locales. Entre las acciones realizadas destacan:

  • Mejora de infraestructura turística, como renovación de plazas, señalética y accesos peatonales.
  • Capacitación de prestadores de servicios, incluyendo guías, hoteleros y artesanos en prácticas sostenibles.
  • Programas de conservación ambiental, como reforestación, manejo de residuos y protección de cuerpos de agua.
  • Eventos culturales y ferias que promueven las tradiciones locales sin afectar el patrimonio natural.
  • Implementación de energías limpias y eficiencia energética en espacios turísticos.

México lanza estrategia para fortalecer Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.

Impacto económico y social en las comunidades locales

El turismo sostenible en los Pueblos Mágicos ha tenido un impacto positivo en las comunidades locales. Los proyectos implementados han generado empleo, impulsado la economía local y fomentado la capacitación de los habitantes en diversas áreas del sector turístico.

Además, se han promovido prácticas que respetan el medio ambiente y las tradiciones culturales, contribuyendo al bienestar general de la población.

México lanza estrategia para fortalecer Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.

Experiencias turísticas y recomendaciones para visitantes

Los turistas que visitan los Pueblos Mágicos pueden disfrutar de una variedad de experiencias que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. Es recomendable:

  • Participar en actividades que respeten el entorno.
  • Apoyar a los negocios locales.
  • Aprender sobre las tradiciones y costumbres de cada comunidad.

Al hacerlo, los visitantes no solo enriquecen su experiencia, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de estos destinos.

México lanza estrategia para fortalecer Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.