¿Cómo registrarse al programa Yo Jalisco?; requisitos

El programa Yo Jalisco tiene como objetivo brindar apoyo para facilitar el acceso al transporte público y asegurar el traslado de todas las personas

Por: Carla María López Mendoza

Yo Jalisco es un nuevo programa de movilidad que ofrece apoyos para facilitar el transporte público a través de pasajes gratuitos o con descuento, con el fin de asegurar que todas las personas puedan trasladarse libremente.

Para garantizar el derecho a la movilidad de los sectores más vulnerables de la población, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), anunció la segunda convocatoria del programa "Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%".

Pasos para registrarse en el programa Yo Jalisco

El programa Yo Jalisco está dirigido a estudiantes, mujeres sostén del hogar, personas adultas mayores, personas con discapacidad y sus cuidadores, y familiares de personas desaparecidas.

La convocatoria estará abierta del 12 de agosto al 5 de septiembre y para registrarte debes seguir los siguientes pasos:

  • Debes obtener una cita previa a través del portal https://yojaliscotransporte-ssas.jalisco.gob.mx/.
  • Completar el formulario de inscripción.
  • Imprimir tu comprobante de registro.
  • Posteriormente, acudir a un módulo cercano con la documentación requerida.

De esta manera puedes registrarte en el programa Yo Jalisco. Foto: Freepik.

Requisitos para registrarse en el programa Yo Jalisco

Estos son los documentos con los que debes contar al momento de completar tu registro:

  • Identificación oficial (INE u otro documento válido).
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de estudios (para estudiantes).
  • Certificados adicionales (por ejemplo, de discapacidad, si aplica).
  • Acta de nacimiento (para estudiantes menores de edad).

Documentos necesarios para el programa Yo Jalisco. Foto: Freepik.

¿Cuáles son los módulos para la entrega de documentos del programa Yo Jalisco?

La entrega de documentos se llevará por etapas de acuerdo al grupo poblacional de la siguiente manera:

  • Del 12 al 15 de agosto (semana 1): mujeres sostén del hogar.
  • Del 18 al 21 de agosto (semana 2): personas adultas mayores.
  • Del 25 al 27 de agosto (semana 3): personas con discapacidad y sus cuidadores.
  • Del 28 de agosto al 19 de septiembre (semana 4): estudiantes.

Los módulos de atención de cada semana serán los siguientes:

  • Semana 1: San Jacinto, DIF Zapopan, CAT del Valle.
  • Semana 2: San Jacinto, DIF Zapopan, CAT del Valle, CODE Paradero
  • Semana 3: San Jacinto, Oblatos, DIF El Salto, CODE Paradero, Tepatitlán Unidad Deportiva, Unirse Ciudad Guzmán, Unirse Puerto Vallarta.
  • Semana 4: San Jacinto, CUCEI, CUCEA, UTJ, CONALEP Tonalá, Campus UTEG, CU Tlajomulco, CU Tlaquepaque, CETI Tonalá, CU GDL, CU CBA, CU AAD.

Estas son las fechas para entregar documentos para el programa Yo Jalisco. Foto: Cortesía.